ALBERTO ARBIDE, REELEGIDO PRESIDENTE DEL COMITE ESPAÑOL DE REPRESENTANTES DE MINUSVALIDOS (CERMI)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Alberto Arbide ha sido reelegido por unanimidad residente del Comité Español de Representantes de Minusválidos (CERMI) en las elecciones celebradas ayer por esta entidad, integrada por 24 organizaciones que representan a más de dos millones y medio de personas con discapacidad.
Además de Arbide, en la cúpula representativa de los discapacitados españoles estarán como vicepresidentes Mario García, de la Confederación Coordinadora Estatal de Minusválidos de España (COCEMFE); María Angeles Figueredo, de la Federación Española de Asociaciones de Padresy Amigos de los Sordos (FIAPAS); María Teresa Lasala, de la Federación Española de Asociaciones de Atención a las Personas con Parálisis Cerebral (ASPACE), y Andrés Ramos, representante de la Organización Nacional de Ciegos (ONCE).
Igualmente, resultó reelegido secretario general del Comité Español de Representantes de Minusválidos Rafael de Lorenzo, vicepresidente ejecutivo de la Fundación ONCE.
Alberto Arbide ha fijado como objetivos del CERMI para los próximos cuatro años el reforzamiento de ls proyectos de empleo, la constitución de cermis autonómicos en todas las comunidades y la colaboración con las instituciones para impular una nueva ley de integración social de los minusválidos.
Por su parte, el secretario general del CERMI, Rafael de Lorenzo, expuso como programa de futuro el reforzamiento de la organización de todos los discapacitados y la adopción de nuevas iniciativas en materia de educación, accesibilidad, sanidad y trabajo.
El CERMI, creado en 1997, es la plataforma de repesentación y defensa de los discapacitados españoles, representados a través de las 24 organizaciones en las que se agrupan. En España tiene el reconocimiento unánime por parte de los poderes públicos y la sociedad civil como interlocutor válido en materia de discapacidad.
Integran el CERMI diez organizaciones representativas de todas las discapacidades, diez plataformas territoriales y otras cuatro entidades prestadoras de servicios.
(SERVIMEDIA)
19 Mayo 2000
J