Ataque a Ucrania
Albares asegura que España ha pedido cerrar los puertos de la UE para que los oligarcas rusos no puedan disfrutar de sus yates
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, aseguró hoy que en la reunión de este domingo con sus homólogos de la UE pidió que se cierren los puertos comunitarios a personas e intereses rusos, de forma que los oligarcas de este país no puedan disfrutar de sus yates y presionen para que se detenga el ataque a Ucrania.
En una entrevista con Radio Nacional recogida por Servimedia, Albares explicó que hubo “muchos” miembros de la UE que apoyaron su demanda de cerrar los puertos como ya se ha hecho con los aeropuertos.
Indicó que, debido a la buena acogida que tuvo su propuesta, espera que “en los próximos días se tome la medida”, de forma que los oligarcas rusos no puedan usar sus yates en la UE. Destacó que así se mostrará a estas personas que la “estabilidad” y “prosperidad” que se disfruta en los países comunitarios están ligados a la “libertad, la democracia y la paz”.
Además, el ministro se refirió a que la UE ya acordó que “una larga lista de oligarcas, dirigentes políticos y dirigentes militares”, entre ellos el propio presidente ruso, Vladimir Putin, vean congelados sus activos como respuesta a la invasión de Ucrania.
COMPRA DE MATERIAL MILITAR
Al mismo tiempo, Albares fue preguntado por la posibilidad de que el Gobierno español envíe directamente material militar a Ucrania, como ya han decidido Alemania o Suecia, que mandarán armamento como lanzacohetes antitanque.
A este respecto, se refirió a que lo que hizo él mismo este domingo, en nombre del Gabinete de Pedro Sánchez, es apoyar que el fondo que la UE destinará a Ucrania pueda ser usado también para comprar material militar. Destacó que este dinero comunitario incluye las aportaciones españolas.
Asimismo, se refirió a que los españoles deben tener claro que estas acciones que está adoptando el Ejecutivo de Sánchez y el conjunto de la UE no tienen “ninguna actitud ofensiva”, sino que Ucrania pueda “defender su soberanía y la integridad de sus fronteras”.
Añadió que es “muy sintomático” que, tras el anuncio de las sanciones comunitarias, este domingo hubo oligarcas rusos que “ya empezaron a decir que había que parar la guerra”. Además, destacó que es “muy difícil” para un ciudadano ruso mostrar sus discrepancias con Putin y que para ello hay que tener “mucho valor”.
En cuanto a los españoles que todavía siguen en territorio ucraniano, el ministro dijo que son unos 100, a los que pidió que “extremen” las precauciones y que eviten los desplazamientos. Añadió que, aunque estas personas han decidido quedarse en el país por decisión propia, si quieren abandonarlo más adelante se tomarán medidas para ello cuando las condiciones de seguridad lo permitan, ya que actualmente la “guerra abierta” impide efectuar operaciones de este tipo.
(SERVIMEDIA)
28 Feb 2022
NBC/gja