Guerra en Ucrania

Albares agradece a Polonia sus esfuerzos para evitar un mayor drama humanitario por la guerra en Ucrania

Madrid
SERVIMEDIA

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, agradeció este jueves a su homólogo polaco, Zbigniew Rau, a su Gobierno y al pueblo de Polonia, “los incansables esfuerzos” que han realizado y realizan “para prevenir una crisis humanitaria aún más aguda” por el éxodo de refugiados ucranianos tras la invasión rusa.

Así lo destacó en rueda de prensa junto a su homólogo polaco, Zbigniew Rau, tras una reunión en la que abordaron las relaciones bilaterales y el esfuerzo común que, “como socios europeos y aliados de la OTAN, hacemos para hacer frente a la invasión ilegal, injusta e injustificada de Ucrania por parte de Rusia”. Albares felicitó al ministro Rau “por el papel que está jugando Polonia al acoger a millones de refugiados ucranianos que huyen de esa agresión”.

Igualmente, José Manuel Albares agradeció a su colega polaco “los incansables esfuerzos para prevenir una crisis humanitaria aún más aguda”. El ministro afirmó que le trasladó “que Polonia no estará sola en este esfuerzo” y que España, tanto a través de su ayuda humanitaria “como de la acogida de los refugiados que salen huyendo de Ucrania, estará al lado de Polonia”.

El titular de Exteriores español comentó que durante los dos días de visita ha conocido de primera mano “el apoyo que está prestando Polonia, su Gobierno, las autoridades locales, el pueblo polaco”, y “la generosidad y solidaridad que he visto es digna de elogio”.

Igualmente, Albares agradeció a Zbigniew Rau la ayuda prestada a los ciudadanos españoles que tuvieron que ser evacuados de Ucrania en los momentos previos a la agresión, “incluido el personal que quedaba en la embajada española en Kiev, y que abandonó y se desplazó temporalmente a Polonia”.

AYUDA HISTÓRICA

Por otra parte, el jefe de la Cancillería consideró que la ayuda polaca está siendo estratégica “para que España pueda desplegar su apoyo humanitario y su apoyo defensivo a Ucrania, a su gobierno y a su ejército”. A este respecto informó de que, a finales de febrero, España “ha enviado ya 20 toneladas de ayuda humanitaria a las autoridades ucranianas a través de Polonia”. A ello, subrayó, “hay que sumarle la salida los próximos días de un convoy con 30 toneladas de ayuda humanitaria a Moldavia y un segundo destinado a Ucrania con medicamentos y material sanitario”.

El ministro comentó el “amplio paquete de ayudas, sin precedentes en la historia de la cooperación española con un monto de 31 millón de euros” que se hará llegar a Ucrania y a los países fronterizos “para paliar el tremendo dolor, injusto, injustificado, que sufre el pueblo ucraniano y también para apoyar a los países limítrofes, como es el caso de Polonia”.

Además, señaló Albares, ambos ministros conversaron sobre las sanciones con las que la Unión Europea ha respondido a la agresión rusa contra Ucrania, “sanciones económicas y comerciales masivas” y también el apoyo a la Fiscalía de la Corte Penal Internacional “para que investigue y haga que no salgan gratis los atroces crímenes que se están cometiendo en territorio de Ucrania”.

Finalmente, dijo Albares, ambos cancilleres trataron la próxima cumbre de la OTAN que tendrá lugar en Madrid en junio “y que nos proporcionará una oportunidad excelente y más oportuna que nunca, desgraciadamente”, para reafirmar “en estas condiciones tan dramáticas nuestra unidad y nuestra cohesión”.

(SERVIMEDIA)
17 Mar 2022
MGN/clc