PIB
La Airef estima que Canarias y Andalucía son las regiones que más crecieron en el segundo trimestre
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) estima que Canarias y Andalucía son las comunidades autónomas que registraron un mayor crecimiento de su PIB en el segundo trimestre del año, que fue del 3,2% en ambos casos en tasa interanual.
La Airef publicó hoy la estimación del PIB de las comunidades autónomas mediante la metodología denominada Metcap (Metodología de Estimación Trimestral por Comunidades Autónomas del PIB), creada por el organismo. Estas estimaciones se realizan una vez el Instituto Nacional de Estadística (INE) publica el dato de avance correspondiente al segundo trimestre de 2024 del PIB de España.
La media de crecimiento de España se sitúa en el 2,9% y por encima de este porcentaje se sitúan, además de Canarias y Andalucía, Murcia (3,1%), Cataluña (3%), Madrid (3%), Asturias (3%) y Castilla y León (3%).
Alineadas con la media española se encuentran Aragón e Islas Baleares, y por debajo están Comunidad Valenciana (2,8%), Castilla-La Mancha (2,6%), Galicia (2,6%), La Rioja (2,5%), País Vasco (2,5%), Cantabria (2,3%), Navarra (2%) y Extremadura (1,9%).
En tasas de variación trimestrales, destaca el dinamismo de Andalucía e Islas Baleares, con crecimientos del 1,1%, superiores en tres décimas al del conjunto nacional (0,8%), mientras que los crecimientos más leves, en torno al 0,4%, se registran en Cantabria y Navarra.
La metodología cuantitativa utilizada combina tres tipos de información estadística disponible para el análisis regional: los datos mensuales de indicadores de coyuntura desagregados a nivel territorial, los datos anuales compilados en términos de contabilidad nacional por la Contabilidad Regional de España (CRE) y, finalmente, las estimaciones para el conjunto nacional publicadas por la Contabilidad Nacional Trimestral del INE. La Airef avisa de que estas estimaciones se realizan en un contexto de “elevada incertidumbre” en el ámbito territorial.
(SERVIMEDIA)
31 Jul 2024
MMR/clc