ABORTO

AÍDO: "SI HOY ME QUEDARA EMBARAZADA PROBABLEMENTE SEGUIRÍA ADELANTE"

- Es favorable a que se abra un debate sobre la mayoría de edad en españa

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Igualdad, Bibiana Aído, reveló hoy que "si hoy me quedara embarazada, dado el momento personal en que me encuentro, probablemente seguiría adelante con el embarazo. Hoy por hoy no abortaría".

Así se expresa la titular de Igualdad en una entrevista publicada en "El Mundo", en la que defiende el anteproyecto de ley del aborto aprobado esta semana por el Gobierno porque "tener hijos es un derecho que tenemos todas, y decidir cuándo tenerlos también".

Asimismo, señala que el objetivo de la ley es frenar el incremento de embarazos no deseados que ha habido a lo largo de los últimos 10 años. "Es una ley más segura, con mayores garantías jurídicas tanto a mujeres como a profesionales, y más equilibrada, porque respetando el derecho a la libertad y a la autonomía de las mujeres, no descuida la protección de la vida prenatal. Y es una ley equiparada a la mayoría de los países de nuestro entorno".

También aborda en primera persona el punto más polémico de la ley, el que concede libertad a las jóvenes de 16 años en la decisión de llevar a cabo un aborto. Sobre esto, admite que si una hija suya "se viera abocada a tomar una decisión así" le gustaría que "pudiera consultarla, para acompañarla en un proceso tan duro".

Sin embargo, advierte que "al Gobierno lo que le corresponde al margen de los sentimientos y de las encrucijadas morales es garantizar derechos, seguridad jurídica y equiparar el aborto al resto de prestaciones sanitarias".

Por ello, ve necesario que se abra un debate "sosegado, sereno y consensuado" sobre la mayoría de edad en España porque no es normal que además de sobre el aborto, una joven "pueda decidir acerca de cualquier otra intervención sanitaria, es decir, acerca de una operación a corazón abierto o de cirugía estética, sin poder comprar tabaco o alcohol".

Por otro lado, se refiere a la oposición del PP y la Iglesia a este proyecto de ley. Del primero dice que "ya nos tiene acostumbrados a recurrir todas aquellas leyes que tienen que ver con ampliar derechos. Lo han hecho con el matrimonio entre personas del mismo sexo, o con la Ley de Igualdad Efectiva".

Finalmente, apunta que "a la Iglesia le corresponde establecer lo que es pecado o no para los creyentes, pero en ningún caso establecer lo que es delito o no. Las leyes le corresponde aprobarlas al Parlamento y son de obligado cumplimiento para todos, católicos o no".

(SERVIMEDIA)
17 Mayo 2009
L