LA AGRUPACION GALICIA PRESTO ASISTENCIA SANITARIA EN11 CAMPOS DE REFUGIADOS DURANTE SU ESTANCIA EN BOSNIA

MADRID
SERVIMEDIA

La Agrupación Galicia, que acaba de regresar de la antigua Yugoslavia, ofreció atención médico-psicológica en 11 campos de refugiados dentro de su área de responsabilidad, durante su misión de ayuda humanitaria en Bosnia-Herzegovina.

Estos campos acogen a 1.954 adultos y a 504 niños. En los situados en la zona musulmana, los refugiados proceden fundamentalmente de Bosnia central y de Kosovo, mientras que los de lazona croata son del norte de Bosnia y Sarajevo.

Los problemas más comunes que aquejan a esta población se derivan de la escasez de alimentación, que origina transtornos de desnutrición y dentales, más acentuados en niños y embarazadas, así como de la falta de higiene por la presencia de roedores y parásitos y por las condiciones de hacinamiento.

Entre los principales casos tratados por los facultativos de la Agrupación Galicia destacaron las enfermedades respiratorias estacionales (resfriado comú, gripe, neumonía), las digestivas y las provocadas por las malas condiciones higiénicas, entre ellas sarna y colitis.

Asimismo, también fueron detectados cuadros de bronquitis crónicas, insuficiencia cardiaca, hipertensión arterial y patología traumática aguda.

Las secuelas producidas por efecto directo de la guerra, como heridas por armas de fuego o amputaciones, o las psicológicas por la estancia en campos de prisioneros, especialmente neurosis y malos tratos, son también importantes.

El quipo médico militar visitó los campos durante los fines de semana, mientras que la asistencia en el destacamento quedaba cubierta por el equipo formado por un médico y un ayudante técnico sanitario.

Los medicamentos y material utilizado provienen principalmente de la aportación de particulares desde España, organizada por asociaciones creadas para este fin o canalizada a través del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Asturias.

(SERVIMEDIA)
13 Nov 1995
S