AGRICULTURA VE POSIBLE EQUIPARAR LA COMPENSACIÓN DEL IVA GANADERO AL AGRÍCOLA ANTES DE LAS ELECCIONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de Agricultura, Josep Puxeu, anunció hoy que el Gobierno está estudiando el marco jurídico donde encajar la modificación del porcentaje del IVA compensado a los ganaderos, actualmente del 7,5%, para equipararlo al de los agricultores, situado ahora en el 9%, y explicó que la medida podría hacerse efectiva antes de las elecciones.
Puxeu hizo estas manifestaciones tras intervenir en el Comité Ejecutivo de la Asociación de Jóvenes Agricultores (Asaja), en respuesta a una demanda expresada por el presidente de la patronal agraria, Pedro Barato.
Según Barato, "es una injusticia para el sector ganadero no tener el mismo IVA compensatorio que el agrícola", por lo que exigió que este cambio se produzca cuanto antes mejor.
Asimismo, Barato pidió el desacoplamiento de las ayudas europeas al olivar, a los cereales y al ovino "para que el agricultor pueda tomar las decisiones que considere oportunas".
Por su parte, Puxeu se mostró de acuerdo con Asaja en relación con el olivar y los herbáceos, pero no con el ovino, donde destacó la necesidad de implementar también un plan de reestructuración del sector para que "quien quiera abandonarlo pueda hacerlo, pero también para dar apoyo a quien quiera quedarse".
Otro de los temas tratados en el encuentro fue la política de agua y regadíos, donde tanto Asaja como Puxeu, coincidieron en la necesidad de continuar invirtiendo en la mejora de los regadíos, porque, tal y como apostilló Barato, "si hay agua, la agricultura tendrá futuro".
Barato se refirió también al control de los organismos genéticamente modificados y denunció que en esta materia "Europa pierde una batalla importante con respecto a sus competidores".
"Aquí existen limitaciones a las producciones cuando no hay cortapisas a los animales engordados en otras regiones, como Argentina, cuyos pollos entran en Europa sin problemas", prosiguió Barato.
Por otro lado, Puxeu destacó que el volumen de la producción agraria se incrementó un 7% en 2007, situándose cerca de los 40.000 millones de euros.
Finalmente, mostró su apoyo a una futura política europea donde los países tengan más autonomía para gestionar las ayudas agrícolas recibidas. Dicha propuesta es más cercana a la defendida por Alemania y Reino Unido, en contra de Francia, que defiende una gestión más centralizada.
(SERVIMEDIA)
05 Feb 2008
F