AGRICULTURA Y AUTONOMIAS ACUERDAN LA FORMA DE REPRESENTACION DE LAS COMUNIDADES EN LAS CUMBRES EUROPEAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Conferencia Sectorial de Agricultura abordó hoy la representación de las comunidades autónomas en las cumbres europeas de ministros de Agricultura o Pesca, llegándose a un consenso para que la delegación española esté compuesta por el consejero de la autonomía más afectada por el tema que se vaya a debatir en la Unión Europea, elegido desde un punto de vista "sectorial y con flexibilidad", según indicó en rueda de prensa el subsecretario de Agricultura, Santiago Menéndez de Luarca.
El ministerio se ha comprometido a enviar una propuesta de normas para elegir la representación autonómica en estos casos, de modo que vaya un consejero que realmente conozca la materia a tratar. Es decir, que sea el representante canario si la cuestión son las importaciones de plátanos y no vaya el consejero de Cantabria, por ejemplo.
Menéndez de Luarca confirmó que se ha abandonado la idea inicial de que cada consejero ocupe la representación durante seis meses, independientemente de los asuntos que se traten en los consejos de ministros de Agricultura y Pesca de la UE.
Asimismo, la Conferencia Sectorial ha acordado el reparto de 192,8 millones para programas agrícolas y ganaderos, así como para actuaciones de desarrollo rural.
Con estos fondos, las comunidades autónomas podrán acometer la renovación del parque de tractores y mejorar la transformación y comercialización de productos agrarios y silvícolas. También se destinan partidas presupuestarias para el fomento de la apicultura, la mejora de la calidad de la producción de aceite de oliva y aceituna de mesa, y para obras de infraestructura y equipamiento.
De esa cantidad, 41,7 millones corresponden a ayudas de apoyo a la industria agroalimentaria; 72,2 millones, para desarrollo rural; 32,3 millones, para ganadería; 35,3 millones, para agricultura, y 11 millones, para el programa de mejora de la calidad del aceite de oliva.
Dentro de las ayudas a la agricultura, se destinan 10,9 millones al fomento del asociacionismo agrario y 9,1 millones a la promoción de nuevas tecnologías y el Plan Renove de tractores.
(SERVIMEDIA)
21 Feb 2005
A