MADRID

LOS AGRICULTORES EXIGEN A ZAPATERO QUE "META MANO EN EL TEMA DE LOS PRECIOS"

MADRID
SERVIMEDIA

Las principales organizaciones agrarias, UPA, COAG y Asaja, exigieron hoy al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que "de una vez por todas meta mano en el tema de los precios" para acabar con el gran diferencial entre lo percibido por el agricultor y lo pagado por el consumidor cuando acude al supermercado.

En declaraciones a Servimedia, el secretario general de la Unión de Pequeños agricultores y ganaderos (UPA), Lorenzo Ramos, denunció que con la actual situación de los márgenes comerciales de los productos agroalimentarios no se puede hacer frente a problemas como el de la subida de los piensos para los ganaderos.

"Con medidas coyunturales difícilmente se van a resolver estos problemas", prosiguió Ramos, quien demandó una ley que garantice que no se pueda comprar nada a un agricultor o ganadero por debajo de sus costes de producción.

En la misma línea, el secretario general de la Coordinadora de Organizaciones Agrarias y Ganaderas (COAG), Miguel López, afirmó que "es evidente que en el diferencial entre lo que recibe los productores y lo que pagan los consumidores existe especulación" y para acabar con ello exigió una ley de márgenes para "acabar con el abuso y la falta de competencia de la gran distribución".

"Se deben tomar medidas porque esto perjudica, no solo al interés de los agricultores, sino también al interés general de todos los españoles", prosiguió.

Por su parte, un portavoz de la Asociación de Jóvenes Agricultores (Asaja) indicó también que la puesta en marcha de medidas de control de los márgenes comerciales es una de las prioridades de su organización en la legislatura.

Por otro lado, otras reivindicaciones de los agricultores son la incorporación de los trabajadores del sector en el régimen general de la Seguridad Social, la definición de la figura del agricultor profesional en la nueva ley de desarrollo rural o la lucha contra el proceso liberalizador de la agricultura en la Unión Europea.

(SERVIMEDIA)
10 Mar 2008
F