AGETT Y ANALISTAS FINANCIEROS PREVÉN QUE EL NÚMERO DE PARADOS SUPERE LOS 2,5 MILLONES EN SEPTIEMBRE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El número de parados en España superará los 2,5 millones en septiembre y acabará el año por encima de los 2,8 millones de desempleados, con una tasa de paro del 12,5%, según un informe elaborado por la Asociación de Grandes Empresas de Trabajo Temporal (Agett) y Analistas Financieros Internacionales (AFI).
El estudio advierte de que el incremento del desempleo se está produciendo a una mayor velocidad que en la crisis que se produjo en entre 1992 y 1994.
En los últimos años, sólo en cuatro ocasiones el incremento interanual del paro se ha situado por encima de las 400.000 personas: en diciembre de 1982 y enero de 1983, y en los pasados meses de junio y julio. "En ningún caso coincidió con la recesión de 1992-1994", señala el informe.
Asimismo, Agett y AFI prevén que la tasa de paro acabe el año en el entorno del 12,5%, casi cuatro puntos más que en diciembre de 2007, cuando el porcentaje de desempleados sobre el total de personas activas era del 8,6%.
No obstante, el estudio admite que, "en parte", este incremento se debe al fuerte crecimiento que mantiene la población activa, especialmente impulsado por el continuo flujo de entrada de población extranjera. "De hecho, la tasa de actividad se encuentra en un máximo histórico y muy próxima al 60%", indican las dos organizaciones.
Asimismo, para el último trimestre del año esperan que la destrucción de empleo alcance el 1,5% en tasa interanual y una pérdida neta de 300.000 trabajadores en todo 2008.
Además, advierte de que la inversión residencial intensificará su desplome en lo que queda de año, y que la industria seguirá "sin tomar el relevo". También augura que los servicios acabarán "acusando las peores expectativas de consumo y el menor dinamismo de la actividad económica en general".
Por otro lado, el estudio de Agett y AFI prevé que la tasa de paro de larga duración (PLD) comience a incrementarse dentro de dos trimestres, con lo que se perderá "uno de los logros conseguidos en los últimos años".
(SERVIMEDIA)
07 Ago 2008
GJA