Madrid
Los agentes inmobiliarios señalan que el sector necesita controles y exigencias a los profesionales para proteger a los consumidores y usuarios
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Colegio Oficial y Asociación de Agencias y Agentes Inmobiliarios de Madrid (Coapimadrid–AIM) considera que el sector inmobiliario necesita mecanismos de control para la protección de los consumidores y usuarios en la prestación de servicios de intermediación inmobiliaria con la exigencia de requisitos mínimos obligatorios de capacitación y solvencia profesional para ejercer la actividad.
Coapimadrid-AIM indicó en un comunicado que "la ausencia de regulación de la actividad profesional en el ámbito inmobiliario está propiciando un permanente perjuicio y vulneración de los derechos y garantías de los consumidores y usuarios que sufren estafas, fraudes y abusos en el derecho a la vivienda, por lo que es prioritario aplicar mecanismos de control".
Así lo ha reflejado también en las alegaciones presentadas al anteproyecto de Ley de Protección de los Consumidores de la Comunidad de Madrid durante el trámite de consulta pública. La corporación entiende “la necesidad imperiosa de establecer una herramienta de control donde las agencias y agentes inmobiliarios deban acreditar el cumplimiento de unos requisitos básicos para el ejercicio de su actividad, con el objetivo de responder a la defensa y protección de los derechos de quienes contratan tal tipo de servicios”.
En concreto,solicita el establecimiento en la futura Ley de Protección de los Consumidores de unos requisitos de capacitación profesional, que pasan por disponer de formación y experiencia, así como un seguro de responsabilidad civil y de caución. Acreditar estas condiciones a través de una herramienta de control ofrecería una garantía añadida para los consumidores y usuarios en el mercado inmobiliario.
“Esta situación no contribuye ni responde en absoluto a lograr la necesaria seguridad jurídica a lo largo del proceso precontractual y contractual en las operaciones de compraventa y arrendamiento de vivienda, ni la protección de los consumidores ni de las personas que acceden a una vivienda digna y adecuada, principios básicos que son, precisamente, los que promulga la vigente Ley 12/2023 por el Derecho a la Vivienda”, explica Coapimadrid–AIM en las alegaciones presentadas.
(SERVIMEDIA)
30 Ene 2025
s/gja