Agencia Espacial

La Agencia Espacial Española será el primer organismo nuevo que el Gobierno ubicará fuera de Madrid dentro del plan de desconcentración

MADRID
SERVIMEDIA

La Agencia Espacial Española que el Gobierno quiere que inicie su actividad a principios del próximo año 2023 tendrá su sede fuera de Madrid y será el primer organismo de nueva creación que se instalará fuera de la capital dentro del plan de desconcentración de instituciones.

Ahora se inicia el trámite para la elección de la sede después de que este martes el Consejo de Ministros aprobase este la creación del Consejo del Espacio, un grupo interministerial encargado de elaborar los estatutos y el plan inicial de actuación de la futura Agencia Espacial.

El principal objetivo de este grupo es impulsar burocráticamente el proyecto para que la Agencia sea una realidad. En lo que respecta a la sede, determinarán las necesidades y requisitos que deben primar para el concurso que fije el lugar de la Agencia.

Así, se pondrán en marcha los trabajos que determinarán el término municipal en el que se ubicará la sede física, según confirmaron a Servimedia fuentes del Ministerio que lidera Diana Morant, lo que hará que la Agencia Espacial sea el primer organismo de nueva creación que se asiente fuera de la capital.

Según el procedimiento aprobado en Consejo de Ministros el pasado 22 de marzo, en el plazo de un mes la Comisión consultiva para la determinación de las sedes, dependiente del Ministerio de Política Territorial, elaborará un informe que se publicará en el BOE con los criterios a tener en cuenta para determinar la ubicación de su sede.

En el plazo de un mes desde la publicación del acuerdo de inicio del procedimiento, las comunidades autónomas y los órganos plenarios de las entidades locales podrán presentar por medios electrónicos la candidatura de uno o varios municipios para albergar la sede física de la entidad.

Entonces, la Comisión solicitará informe a la entidad afectada y elaborará un dictamen, que podrá incluir localidades no postuladas, analizando las posibles sedes, y que remitirá al Consejo de Ministros, que adoptará el acuerdo, que se publicará en el BOE en el plazo máximo de seis meses desde el inicio del procedimiento.

En el caso de la Agencia Espacial, desde el Ministerio de Ciencia aseguran que todo el proceso durará unos tres meses a tenor de la rapidez que les ha demandado el presidente del Gobierno con la fijación de que estén activos para primeros de 2023.

Durante la presentación del Perte Aeroespacial el pasado viernes, Sánchez, además de asegurar que estará fuera de Madrid, ensalzó ejemplos aeronáuticos en Andalucía como el ensamblaje final del avión A-400 que se realiza en la planta de Airbus en Sevilla, el potencial polo de Puerto Real (Cádiz) para el sector aeronáutico, o la construcción en Huelva de una gran infraestructura para plataformas aéreas no tripuladas.

Fuentes socialistas aseguraron a Servimedia que la provincia de Sevilla puede ser el escenario de esta nueva agencia espacial, dado que tiene "un polo industrial aeronáutico y de investigación muy interesante", aunque admiten que todavía no hay candidatura formal y subrayan que esa candidatura, si se presenta formalmente, será analizada siguiendo unos “criterios claros y abiertos”, junto con el resto de las candidaturas que se presenten.

(SERVIMEDIA)
14 Jun 2022
MML/clc