AFIRMAN QUE CON EL DINERO QUE EL ESTADO DEJO DE INGRESAR POR CONTRABANDO DE TABACO SE HABRIA IMPEDIDO EL "MEDICAMENTAZO"

- Los expendedores advierten de la posible existencia de "tabaco radiactivo" procedente de la zona de influencia de Chernobyl

MALAGA
SERVIMEDIA

La Asociación Profesional de Expendedores de Tabacos y Timbres de la provincia de Málaga y el Campo de Gibraltar (APEPMA) ha puesto en marcha una campaña de concienciación ciudadana en contra del tabaco de contrabando, en la que se afirma que con el dinero que dejó de ingresar el Estado por este motivo se podría haber impedido la entrada en vigor del 'medicamentazo'.

Este colectivo profesional basa su campaña de concienciación en el reparto de más de cuarenta mil octavllas en las que se asegura que en 1992 "el Estado dejó de ingresar setenta mil millones de pesetas" por el fraude del tabaco ilegal.

Esta cantidad, según Apepma, se podría haber aplicado para la no promulgación "del decreto de eliminación de centenares de medicamentos que ya no receta la Seguridad Social", además de la construcción de la autovía entre Torre del Mar y Nerja, aprobada el viernes por el Consejo de Ministros.

Asimismo, los expendedores de tabaco aseguran que aún quedaría dinero para aber puesto en funcionamiento con anterioridad el Hospital Comarcal de Marbella, que será inaugurado próximamente por la Junta de Andalucía, además de dos centros de salud en la ciudad de Málaga.

"Antes de comprar tabaco de contrabando", afirman en las octavillas, "piense que está colaborando con una estructura ilegal y peligrosa para la sociedad", ya que a juicio de este colectivo "el contrabando de tabaco y las drogas suelen ir estrechamente ligados".

Otra de las causas que esgrime Apepma para o recomendar el consumo de este tipo de tabaco es la carencia de "control de las autoridades sanitarias y por tanto no se sabe dónde, cuándo y de qué forma se ha elaborado y conservado".

Advierten en la publicidad que "buena parte del tabaco radiactivo, que proviene de las campos afectados por la central nuclear de Chernobyl, entregado por la mafia rusa a los contrabandistas italianos, ha sido convertido en cigarrillos de la marca Marlboro", y señalan que estas partidas de tabaco pueden ser consumidasen "los estados ribereños del Mediterráneo y de Europa central".

Según el vicepresidente de esta asociación, Mario Espejo, la campaña publicitaria puesta en marcha en Málaga y el Campo de Gibraltar debe servir "para dar un paso adelante en la erradicación total de esta lacra social".

(SERVIMEDIA)
19 Dic 1993
C