LOS AFECTADOS DEL SINDROME TOXICO CONTINUARAN SENTADOS EN FERRAZ MIENTRAS EL PSOE NO SE COMPROMETA A RECIBIRLOS

MADRID
SERVIMEDIA

Fernando Lago, portavoz de la Coordinadora Nacional de Asociaciones de Afectados por el Síndrome del Aceite Tóxico, afirmó hoy que los 200 afectados que desde el pasado lunes mantienen cortado el tráfico en la calle Ferraz, frente a la sede del PSOE en Madrid, continuarán en esta actitud mientras la Ejecutiva Socialista no se comprometa a recibirles "sin condciones".

"De aquí no nos meneamos", afirmó Lago, "mientras el PSOE no garantice una reunión con la coordinadora". Este sería el paso previo, explica el portavoz, antes de debatir una solución al tema de las indemnizaciones con representantes del Gobierno.

Los representantes de los afectados no aceptaron la oferta de reunión, propuesta por el PSOE, previo levantamiento del corte de la calle Ferraz. "El año pasado, cuando realizamos otra sentada frente a la sede socialista nos dijeron que dialogarín", afirmó Fernando González, representante de la coordinadora, "y todavía estamos esperando que nos llamen a sentarnos en una mesa".

Los afectados no pierden la esperanza de que se alcance un acuerdo para acceder a las indemnizaciones. Modestia Herranz Gil, de 65 años y vecina de Valdemaqueda (Madrid), guarda luto por un hijo que murió recientemente por causa del síndrome.

Perdió también a otro hijo hace dos años y ella, su marido y otras dos hijas resultaron afectados. Sin embargo, no ha dejadode acudir a ninguna de las movilizaciones organizadas por la coordinadora. "Que otra posibilidad nos queda, si no tenemos con que mantenernos, después de acabar incapacitados", afirma.

Otra afectada de mediana edad, Ana Rodríguez, considera que el Gobierno permanece en permanente estado de tira y afloja con Lago. "Nos ponen el caramelo en la boca diciendo que nos van a recibir y que intentarán buscar soluciones", afirma, "y cuando acudimos a las sedes nos dicen que han salido, que están en la Expo o e las Olímpiadas".

Los representantes de la CNAAST pidieron el pasado lunes a los partidos con representación parlamentaria, excepto al PSOE, y a los principales sindicatos, que apoyen las reivindicaciones de los afectados.

Asimismo, se dirigieron al Palacio de la Moncloa para exigir que el ministro de Relaciones con las Cortes, Virgilio Zapatero, señale día y hora para una entrevista en la que se plantee una posible negociación de las indemnizaciones.

MATANZO Y CAMACHO SE SOLIDARIZAN

Los dscientos afectados asentados desde el pasado lunes en la calle Ferraz han recibido varias muestras de solidaridad de agentes sociales y representantes institucionales. El concejal del distrito Centro del Ayuntamiento de Madrid, Angel Matanzo, conversó ayer con los afectados, mientras a media mañana de hoy, el presidente de CCOO, Marcelino Camacho, acudió para comprobar el estado de los ocupantes del improvisado asentamiento.

"El Gobierno debería gastar menos dinero en los cohetes de la Expo y en el avón de combate europeo", dijo Camacho, "y solucionar los problemas sanitarios urgentes u otros como es el caso de las indemnizaciones".

El presidente de CCOO consideró "justa y humana" la actitud de los afectados al cortar la calle de Ferraz y se mostró partidario de endurecer las medidas de presión, hasta que el Ejecutivo "dé soluciones concretas a esta gente".

El grupo de doscientos enfermos del síndrome tóxico seguirán alojados en la veintena de tiendas de campaña, la carpa y algunos vehículos nstalados en pleno asfalto de Ferraz, al menos durante este fin de semana, durante el que esperan el apoyo de más afectados que acudirán desde varios puntos de España a la sede socialista.

Fernando Lago agradeció a los vecinos y comerciantes de la calle Ferraz, quienes han suministrado alimentos a los afectados, por "las muestras constantes de apoyo y solidaridad recibidos durante estos días, a pesar de las múltiples molestias que podamos haberles ocasionado".

(SERVIMEDIA)
09 Oct 1992
F