AENOR, PRIMERA ENTIDAD ESPAÑOLA CAPACITADA PARA VALIDAR MECANISMOS DE DESARROLLO LIMPIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR) ha sido autorizada para actuar como Entidad Operacional Designada (DOE) dentro del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) del Protocolo de Kioto, lo que la convierte en la primera entidad española que podrá validar los proyectos que se enmarquen como MDL.
Según explicó en rueda de prensa el director general de AENOR, Ramón Naz, al ser designada como DOE, AENOR podrá validar las actividades de un proyecto presentado como MDL, es decir, un proyecto encaminado a la reducción de emisiones de CO2, y posteriormente, verificar y certificar las reducciones en la emisión.
En la actualidad sólo dos proyectos están registrados a nivel mundial como MDL, 3 más se encuentran en período de información pública y hay 16 solicitudes de registro. Asimismo, en cuanto a metodologías, 19 han sido ya aprobadas y 85 han sido presentadas y están siendo estudiadas para su aprobación.
En España, AENOR ya está validando un proyecto de Iberdrola en Guatemala para desarrollar una mini-hidráulica, "y tenemos al menos una docena de proyectos en proceso esperando firmar los contratos para poderlos validar", informó Naz.
En cualquier caso, según explicó José Luis Tejera, director de Desarrollo Estratégico y Corporativo, este Mecanismo de Desarrollo Limpio "es un mecanismo incipiente, que está empezando, y las entidades operacionales designadas están haciendo camino a medida que van avanzando las actividades del Protocolo de Kioto".
Para el 1 de enero de 2006, fecha en la que las 957 instalaciones españolas que están afectadas por el Plan Nacional de Asignación deberán verificar las emisiones realizadas a lo largo de 2005, "AENOR estará preparada para realizar dichas verificaciones", aseguró.
Tejera estimó que el coste de validación de un proyecto podrá oscilar entre 8.000 y 10.000 dólares, mientras que la verificación y certificación del proyecto supondrá un coste de entre 20.000 y 40.000 dólares.
Por último, anunció la elaboración de una norma -la ISO 14064- que en el futuro se podrá utilizar para verificar las emisiones de CO2. Según adelantó, está previsto que dicha norma se apruebe en el mes de septiembre en una cumbre mundial que se celebrará en Madrid.
(SERVIMEDIA)
18 Feb 2005
B