AENA APELA A LA "FORMACION Y SENSIBILIZACION" DE SUS EMPLEADOS PARA GARANTIZAR UNA BUENA ACCESIBILIDAD
- Confortel Hoteles destaca el coste nulo de construir un hotel accesible, frente a la inversión que lleva adaptar uno ya construido
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El asesor de Presidencia de AENA, Juan Mazarrasa, apeló hoy a la "formación y sensibilización" de los trabajadores de los aeropuertos españoles como una garantía para facilitar y garantizar la accesibilidad de las personas que cuenten con algún tipo de discapacidad.
Durante la celebración de la mesa redonda "Experiencias en accesibilidad", que ha tenido lugar en el Palacio de Congresos de Madrid, Mazarrasa explicó que tan importante es este proceso de formación de los empleados, como el de acabar con las barreras arquitectónicas de los aeropuertos, aunque esto último suponga "el principal problema para alcanzar la accesibilidad".
Del mismo modo, destacó la creación de una unidad específica, a través del acuerdo con el Comité Español de Representantes de Minusválidos (CERMI), para controlar todos los temas relacionados con la accesibilidad en las instalaciones aeroportuarias.
Por último, el representante de AENA recalcó la importancia que tiene el "compromiso" de la propia entidad, así como la colaboración con otras entidades como la ONCE o el CERMI, para ajustar, del mejor modo posible, los cambios estructurales en todos los aeropuertos españoles.
Esta misma opinión la vertió el consejero delegado de Confortel Hoteles, Jon Cortina, quien manifestó la necesidad de apostar por el empleo para discapacitados y la "sensibilización de la plantilla con aquellos clientes que cuenten con cualquier tipo de discapacidad".
Cortina apeló a una "accesibilidad global de las actuaciones" y trasladó el "coste nulo" que supone construir un hotel accesible, o cualquier tipo de instalación, desde la confección de los planos arquitectónicos, frente a lo costoso que es hacer accesible un hotel que ya está construido.
"ACCESIBILIDAD DESAPERCIBIDA"
De este modo, el consejero delegado de Confortel Hoteles explicó la intención de la empresa de llegar a crear una "accesibilidad desapercibida" que llegue a un mayor número de clientes potenciales, no sólo atendiendo a barreras arquitectónicas, sino teniendo en cuenta los transportes, los servicios y todos aquellos aspectos que afectan al entorno cotidiano.
Con vistas a conseguir esta meta, el director de Accesibilidad de la Fundación ONCE, Jesús Hernández Galán, recalcó también la importancia que suponen los convenios con el Imserso, la Federación Español de Municipios y Provincias, AENOR, al Fundación ACS o Vodafone, para garantizar este derecho.
Hernández informó sobre otras acciones como la creción de un libro blanco "que incluya 'el diseño para todos' dentro del curriculum de los universitarios" y subrayó la importancia de certificar la accesibilidad de los entornos, como la garantía de su reconocimiento.
"ACCESIBILIDAD EN MOVILIDAD"
Por su parte, el manager de Responsabilidad Corporativa de Vodafone, José Manuel Azorín, presentó la "accesibilidad en mvilidad" que presenta su empresa en telefonía móvil, que incluye terminales especiales para personas ciegas, sordas y de movilidad reducida, entre otras.
Bajo el lema "diseño para todos", Azorín trasladó que su entidad busca una accesibilidad para el mayor número de personas, estudiando la falta de capacidad de uso de sus servicios, de tal modo "que se consiga minimizar los diseños excluyentes".
(SERVIMEDIA)
07 Oct 2005
A