AEDENAT LANZA FLORES A LOS RIOS Y AL MAR EN SOLIDARIDAD CON LOS INMIGRANTES DESAPARECIDOS EN EL ESTRECHO DE GIBRALTAR

MADRID
SERVIMEDIA

La sociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (Aedenat), junto a otras organizaciones de defensa del medio ambiente, realizaron hoy actos de solidaridad con los inmigrantes desaparecidos en el Estrecho de Gibraltar en varias ciudades españolas, entre las que figuran Madrid, La Coruña, Córdoba, Mérida, Santander y Gijón.

Los ecologistas lanzaron flores al río o al mar de cada localidad, "como gesto de contestación y solidaridad con los inmigrantes muertos en el paso del Estrecho de Gibraltar".

os actos se desarrollaron en el Puente Romano de Mérida, en el Puente de Hierro de Logroño, en el Puente de la Estación de León, en el Puente del Pasaje de La Coruña, en el Puente Romano de Córdoba y en el Puente de San Pablo de Burgos.

En el caso de Madrid, unas treinta personas arrojaron claveles de diversos colores al río Manzanares, a la altura del Puente de Toledo, hacia la una de la tarde.

Las organizaciones convocantes manifiestan en un comunicado que "los países del llamado Primer Mundo hn saqueado y continúan saqueando los recursos naturales del Tercero: los países desarrollados, constituyendo la cuarta parte de la población mundial, consumen el 80 por ciento de los recursos energéticos, materias primas y alimentos".

"Y cuando los saqueados", añaden los ecologistas, "sabiéndolo o no, buscan desesperadamente participar del bienestar que les corresponde se encuentran con los guardianes de la opulencia, que rompen sus sueños si es que logran burlar los mortales abrazos de las olas del mr".

Las dimensiones de la tragedia se acrecientan, en opinión de Aedenat y los demás grupos que participan en los actos de solidaridad (Biotopo, ERA, CEPA), "con las distintas mafias que quieren sacar beneficio de la desesperación; con leyes de extranjería que justifican y alimentan la insolidaridad; con las hipócritas lamentaciones oficiales; con la insensibilidad de los dueños del dinero, los recursos y el mercado".

Con estos gestos de contestación y solidaridad, las organizaciones convocantes uieren hacer "un angustioso llamamiento a la justicia para que acabe con tanta muerte y desolación". "Es cuestión de justicia y no de rigor y eficacia policial", concluye el comunicado.

(SERVIMEDIA)
03 Oct 1992
A