AEDENAT DICE QUE LA FUSION NUCLEAR NO ES LA SOLUCION

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (Aedenat) considera que el reciente éxito del experimento de fusión nuclear en elcentro del Joint European Thorus, de Culham (Gran Bretaña), "ha creado unas expectativas a todas luces excesivas".

A juicio de esta organización, la fusión nuclear es una alternativa cara, centralizada e inmadura, que está detrayendo recursos que deberían ser empleados en otras alternativas más viables.

Los expertos en cuestiones energéticas de Aedenat opinan que la fusión nuclear difícilmente será la alternativa más viable a la crisis energética y ambiental, por varias razones.

En primer luar, Aedenat asegura que el desarrollo comercial de la fusión nuclear, en el "improbable" caso de que los trabajos en curso culminen con éxito, se demorará al menos cuarenta años, "tiempo en el cual el consumo energético actual como mínimo se duplicará, causando graves problemas, como el agotamiento de recursos energéticos, especialmente el petróleo y el gas natural, la emisión de sustancias contaminantes a la atmósfera y la acumulación de residuos radiactivos, debida a la fisión nuclear".

Los conservaionistas opinan que la fusión nuclear "no es la panacea ambiental", ya que aunque no produce residuos radiactivos, manipulará componentes que sí lo serán. Además, en las reacciones de fusión se producen radiaciones, neutrones y partículas (alfa), que contaminan directamente el ambiente y transforman en radiactivos los materiales próximos.

Aedenat destaca también los enormes recursos destinados a la investigación sobre la fusión nuclear (10.000 investigadores y más de 300.000 millones de pesetas al año, recursos que a su juicio deberían ser destinados a alternativas "más fiables, baratas y limpias", como la energía fotovoltaica y la eólica.

En definitiva, la organización ecologista considera más adecuado aprovechar la fusión nuclear del sol, a través de la energía solar y la eólica, sin los costes económicos y ambientales y sin las servidumbres tecnológicas que conlleva la fusión nuclear.

Por lo que se refiere en concreto al caso español, Aedenat denunció el uso actual por parte del Ciemat de os recursos públicos destinados a la investigación energética, "que en su práctica totalidad van destinados a la fisión y a la fusión nuclear, cuando deberían ser dedicadas al desarrollo de las energías renovables, a través del Instituto de Energías Renovables, y a la mejora de la eficacia energética".

(SERVIMEDIA)
12 Nov 1991
CAA