Cáncer piel
La AECC y Nivea SUN aúnan esfuerzos para prevenir el cáncer de piel porque el 57% de los españoles duda sobre la protección solar
- Un paciente explica que su "relación con el cáncer“ comenzó "de pequeño“
- Nivea SUN financia un proyecto de investigación sobre el melanoma
![](https://www.servimedia.es/sites/default/files/noticias/A/A1-1411475442-2.jpeg)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Española contra el Cáncer (AECC) y Nivea SUN firmaron este martes una alianza estratégica para concienciar a la sociedad española sobre la importancia de protegerse correctamente del sol para prevenir el cáncer de piel, ya que el 57% de los españoles duda sobre el buen uso de esta protección.
En rueda de prensa celebrada este martes en la sede provincial de la AECC en Madrid, donde se firmó el acuerdo, participaron la directora general de la AECC y su Fundación Científica, Isabel Orbe; la directora corporativa de socios y desarrollo económico de la Asociación, María Laviña; la country manager de Beiersdorf España y Portugal, Ana María Morales; y directora de marketing de NIVEA España y Portugal, Pilar Ordax.
Orbe remarcó que en España “se producen más de 20.000 casos de cáncer de piel y subiendo porque no hay que olvidar que este tumor tiene memoria y empieza en la edad infantil, por lo que la protección solar debe ser parte de la cultura de un país de sol”.
Este es el caso de Roberto García, a quien le diagnosticaron en 2019 un carcinoma basocelular en el cuero cabelludo del que tuvieron que operarle. “El impacto, al principio, fue serio pero los médicos me explicaron que no era melanoma, aunque la cirugía tampoco fue un camino agradable”.
Después, recordó, “en 2023 se me repitió el mismo cáncer y también con cirugía porque soy de alto riesgo. Ahora se que esa relación con el cáncer empezó mucho antes, cuando era pequeño, porque entonces solo me aplicaba protección cuando iba a la piscina. Por ello, tienes la sensación de culpabilidad porque esta protección es sencilla y se pude hacer de forma cotidiana durante todo el año”.
INVESTIGACIÓN DEL MELANOMA
Ante esta realidad, el acuerdo entre las dos entidades pretende concienciar a la sociedad española sobre la importancia de la protección solar. Por ello, Ana María Morales explicó que “no solo estamos pendientes del cuidado de la piel a través de nuestros productos, sino también a través de la prevención, la educación y la investigación”.
Por esta razón, adujo que esta colaboración con la AECC “refuerza nuestro propósito como compañía en la que destacamos la financiación de una investigación oncológica con la que contribuir de forma activa al bienestar de la sociedad”.
Nivea SUN participará en la financiación de un proyecto de investigación postdoctoral que estudiará el melanoma, el cáncer de piel más agresivo. Esta investigación oncológica estará liderada por la investigadora postdoctoral en la Universidad de Murcia y el IMIB-Arrixaca, la doctora María Castejón Griñán.
Su estudio se centrará en el análisis del papel de la proteína MGRN1 en la estabilidad genómica y la agresividad del melanoma. El objetivo es comprender su función molecular, identificar mutaciones relevantes y desarrollar nuevas terapias dirigidas a células con deficiencia de MGRN1.
ESTUDIO DE NIVEA
En esta línea, recordó que el cáncer de piel puede prevenirse mediante una correcta protección de la piel frente al sol, así como evitando la intensa exposición al sol durante todo el año. Por ello, Nivea SUN y la AECC se aliaron para concienciar y educar sobre la importancia del uso de protección solar para prevenir el cáncer de piel en la sociedad española.
En la rueda de prensa, Pilar Ordax fue la encargada de presentar un estudio llevado a cabo por Nivea sobre hábitos de uso de protección solar de los españoles, del que “se desprende que el 57% de los españoles tiene aún dudas sobre cómo hacer un buen uso de la protección solar, y uno de cada cuatro experimentó quemaduras solares en el último año por falta de reaplicación de la crema solar”.
El estudio también reflejó que la protección de la piel frente al sol sigue siendo un cuidado muy estacional. Prácticamente la totalidad de los encuestados afirmó cuidar su piel en verano (99%). Sin embargo, este porcentaje desciende de forma abrupta en el invierno, donde solo el 28% confirmó aplicarse protección y el otoño donde solo lo hace el 33%.
Ante estos datos, Isabel Orbe indicó que “este acuerdo pone el foco en dos de las líneas estratégicas de la Asociación Española contra el Cáncer como la promoción de la salud y la prevención, por un lado, e investigación por el otro“.
"Ambas prioridades son las claves para avanzar en el objetivo de alcanzar el 70% de supervivencia en cáncer que desde la Asociación nos hemos propuesto para 2030. Pero es un objetivo que no podemos alcanzar solos. Necesitamos de la ayuda de toda la sociedad, de su compromiso y de su apoyo“, puntualizó.
(SERVIMEDIA)
11 Feb 2025
ABG/pai/clc