LA ADMINISTRACIONSE AHORRARA 26.000 MILLONES CON LA REBAJA DE LOS TIPOS PAGADOS A BANCOS Y CAJAS EN EL PLAN DE VIVIENDA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Administración se ahorrará 26.000 millones de pesetas con la rebaja de los tipos de interés pactada con bancos y cajas de ahorros para los préstamos del Plan de Vivienda 1992-95, según manifestó a Servimedia la directora general de la Vivienda, Cristina Narbona.
Narbona explicó que el ahorro asciende a 6.000 millones de pesetas de 1993, pero que, como se repartir durante el periodo de amortización de los préstamos concedidos al amparo del citado plan para los próximos veinte años, el importe se elevará a esos 26.000 millones.
La rebaja pactada, del 12,5 al 11,75 por cien, y que entró en aplicación el pasado 23 de junio, no afecta a los intereses que pagan los solicitantes de los créditos, sino a la subsidiación de intereses por parte de la Administración.
Los préstamos pagados por los beneficiarios del plan oscilan entre el 4 y el 11 por ciento, en funcin de sus ingresos. La diferencia, en cadas caso, hasta el 11,75 por ciento, es lo que subvenciona el Estado.
BUENA DISPOSICION
Narbona señaló que el Plan de Vivienda tiene firmados para este año convenios que totalizan una financiación de 585.000 millones de pesetas, de los que algo más de 200.000 millones ya están concedidos.
El resto, cerca de 385.000 millones, es lo que los bancos y cajas de ahorros que financian el plan ya no cobrarán al 12,5 por ciento de interés, sino al 11,75, en línea cn el descenso del precio oficial del dinero y de los tipos hipotecarios registrada en el primer semestre del año.
La respuesta favorable de las entidades de crédito a la solicitud de rebaja de tipos formulada por el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) obedece a la evolución satisfactoria del Plan de Vivienda.
Entre enero y abril, se habían financiado 7.796 viviendas, con un total de 44.440 millones de pesetas. Las comunidades más beneficiadas fueron Andalucía, con 2.194 viviendas deltotal y Cataluña, con 2.236.
Los mayores ritmos de calificación de viviendas corresponden a Cataluña, Andalucía, Valencia y Castilla y León, comunidades que tienen prevista la ejecución de un cupo de objetivos equivalente al 52,3 por cien de las actuaciones previstas.
No obstante, los últimos datos de inicio y terminación de viviendas disponibles indican que el impulso del Plan de Vivienda todavía no se ha traducido en un aumento de ninguno de esos dos indicadores.
Entre enero y noviembre de1992, las viviendas iniciadas fueron 185.600, un 1,7 por ciento menos que en el mismo periodo del año anterior, mientras que las terminadas ascendieron a 192.400, con un descenso del 22,2 por cien.
El dato que sí apunta a una reactivación es el de proyectos visados por los Colegios de Arquitectos, paso previo al inicio de las obras, ya que muestra un aumento global del 6,2 por ciento, que se dispara hasta el 45,7 por cien en el caso de los pisos de protección oficial.
(SERVIMEDIA)
27 Jun 1993
M