Transporte

Adif emite bonos a doble tramo por 1.500 millones con demanda récord

MADRID
SERVIMEDIA

Adif Alta Velocidad (Adif AV) realizó este jueves una emisión simultánea en dos plazos diferentes, 5 y 10 años, por un volumen conjunto de 1.500 millones de euros y con una demanda récord.

Según informó Adif, es la segunda vez que desarrolla esta estrategia de doble tramo después de estrenarla en una emisión en noviembre pasado.

El bono a 5 años -por un total de 650 millones de euros- cuenta con un pago de cupón anual del 3,125% y un diferencial sobre Tesoro de 45 puntos básicos (tres puntos por debajo del precio inicial de salida). En la última emisión de enero de 2024, al mismo plazo (5 años), el cupón pagado fue el 3,25%.

El bono colocado a 10 años -por 850 millones de euros- tiene un cupón anual del 3,625% y un diferencial sobre Tesoro de 43 puntos básicos (tres por debajo del precio inicial de salida). La última ocasión que Adif emitió a este plazo fue en enero de 2024 y el cupón fue del 3,65%.

La colocación, cuyo principal objetivo es atender a vencimientos de deuda, ha contado con un total de 277 órdenes, un 92% más que en la anterior emisión de enero de 2024, de idénticas características. Se trata de la emisión con el mayor número de órdenes recibidas desde la creación de Adif.

En cuanto a la demanda, se ha alcanzado un volumen total de 9.500 millones de euros, cifra récord que ha supuesto una sobresuscripción de 6,3 veces el importe adjudicado. Cabe destacar el tramo de 5 años, donde la petición de los inversores ha estado cerca de las nueve veces con respecto a la mejor emisión. Adif destacó que estas cifras récord “refrendan la confianza de los mercados nacionales e internacionales”.

La demanda ha sido muy amplia y diversa. Como en anteriores emisiones, destaca el peso de los inversores internacionales, que en el bono de 5 años representan el 71% del total, de los cuales el 20% corresponde a Reino Unido, el 20% a inversores de países como Alemania, Suiza o Países Nórdicos, el 10% provienen del Benelux y el resto de Francia, Portugal y otros. Por su parte, en el bono a 10 años los inversores internacionales han representado el 75% del total, destacando el 24% de Francia, 23% de Alemania Suiza o Países Nórdicos, el 9% de Reino Unido, 8% de Portugal y el resto de Italia, Benelux y otros. Cabe destacar que, por primera vez, la Comisión Europea ha participado como demandante de bonos de Adif.

En esta ocasión la emisión ha sido realizada en formato estándar, si bien mantiene íntegro su compromiso con la financiación sostenible.

Con el objetivo de ahondar esta, Adif acaba de incorporar una nueva modalidad de financiación, los préstamos vinculados a indicadores de sostenibilidad. En este ámbito, ha firmado sendos préstamos sostenibles, por un importe global de 500 millones de euros, con tres entidades financieras: BBVA (250 millones de euros), Banco Sabadell (150 millones de euros) y Cajamar (100 millones de euros).

Las condiciones económicas de estos préstamos están vinculadas al ahorro de emisiones, en toneladas de CO2, de las líneas titularidad de Adif (tanto líneas de alta velocidad como convencionales). Este indicador será verificado por un tercero independiente. Adif se ha comprometido a alcanzar un ahorro de 2,03 millones de toneladas de CO2 en el año 2028. En caso de no cumplir este objetivo, se penalizará el tipo de interés de los préstamos sostenibles suscritos.

(SERVIMEDIA)
23 Ene 2025
MMR/pai