INCENDIO GUADALAJARA

ADENA DICE QUE LA RESTAURACIÓN DE LA ZONA AFECTADA SE HA HECHO BIEN, PERO "AÚN QUEDA POR HACER"

- Cada año España pierde 1.124 millones de euros por los incendios forestales

MADRID
SERVIMEDIA

El responsable de bosques de la organización ecologista WWF/Adena, Félix Romero, aseguró hoy, cuando está a punto de cumplirse un año del incendio de Guadalajara en el que murieron once miembros de una patrulla, que "se ha trabajado bien en la restauración de la zona, con la mayor celeridad posible, aunque ha habido algunas trabas y errores y aún queda por hacer".

"En general, los errores quedan en un segundo plano, como haber cortado árboles que, en nuestra opinión, deberían haberse mantenido, o la excesiva burocracia, que nunca es buena. Pero creemos que se ha trabajado bien en la zona", señaló Romero a Servimedia.

Denunció sin embargo que las inversiones en infraestructuras asociadas a este tipo de desastre no son las adecuadas. "Tras los incendios se crea un vínculo directo entre mejorar y ampliar carreteras y el área catastrófica, con lo que al final a la gente que vive en la zona la lectura que le queda es que les han arreglado la carretera por el incendio, y esto es nefasto", manifestó Romero.

"Hace falta un compromiso político para detener el deterioro ambiental y social de los montes de España. Los gobiernos autonómicos deberían invertir más en gestión forestal, pero los políticos dan la espalda al mundo rural porque los votos están en el medio urbano", agregó.

Cada año España pierde por los incendios unos 1.124 millones de euros, a lo que habría que sumar otros 800 millones en trabajos de restauración forestal, con una media de 150.000 hectáreas quemadas, según Adena. "Con este dinero podría construirse cada tres años un AVE Madrid-Lleida", explicó Romero.

Romero apostó por la prevención y exigió que las administraciones cuenten con planes de gestión forestal, porque en la actualidad "sólo el 12% de la superficie forestal española cuenta con un plan de gestión en vigor".

En su opinión, las ciudades también deben implicarse en la conservación de los bosques y que "una parte de los impuestos que pagamos los ciudadanos revierta sobre la conservación de los bosques más cercanos a las ciudades. Hay que conservar las fuentes de agua y de CO2, y ésta es la única forma de darle valor al bosque en España".

(SERVIMEDIA)
14 Jul 2006
A