Aranceles

Abascal se ofrece a “negociar” para que “no existan” aranceles de Trump a España pero culpa a Sánchez si llegan

VÍDEO: los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonido de estas declaraciones en el enlace https://servimedia.tv/EntrevistaSantiagoAbascal

MADRID
SERVIMEDIA

El líder de Vox, Santiago Abascal, se mostró este viernes dispuesto a “negociar” para que “no existan” para España los aranceles que pretende imponer el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a otros países occidentales, pero aseguró que si finalmente llegan será “por culpa de la actitud” del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Así lo indicó Abascal en una entrevista a Servimedia, donde subrayó que su partido “con sus relaciones internacionales y su posición geopolítica, que puede ser discutida y discutible, ha logrado cosas en favor de España” mientras que Pedro Sánchez “solo nos va a llevar al desastre” porque “sus aliados son los más extremistas” y porque “quiere enfrentarse a Estados Unidos”.

Puso en valor que Vox ha llegado a una “interlocución importante” con Donald Trump y con la Administración norteamericana que “va a repercutir en favor de España en el futuro”, pese a que algunos piensan que los “problemas geopolíticos que tenemos hay que resolverlos declarando la guerra a Trump y Estados Unidos”.

Según Abascal, “no parece una posición muy inteligente ni para defendernos de los aranceles, ni para defender los intereses geopolíticos de España” ni los intereses territoriales de este país “en el norte de África”. Recordó que Trump “fue claro en relación con Italia” y dijo que no le aplicaría aranceles porque Giorgia Meloni “le caía bien”.

ARANCELES

Por lo tanto, incidió en que “no parece muy inteligente querer convertirse en adalid contra Trump y tratar de evitar los aranceles”. En este sentido, alertó de que si los aranceles de Estados Unidos llegan a España y si “tenemos un problema con Marruecos” será “por culpa de la actitud” del presidente del Gobierno.

Por el contrario, defendió que Vox está “en una posición de poder resolver” y “afrontar” esos “problemas”. Recordó que cuando en España, con los “muertos calientes” de los “crímenes horrendos” perpetrados por Hamás el 7 de octubre de 2023, se reconoció el Estado palestino, él estaba en Israel reunido con el primer ministro, Benjamín Netanyahu.

En ese encuentro, detalló, Vox obtuvo “la garantía del Gobierno de Israel y el permiso del primer ministro” de este país para poder decir en España que “Israel respetaba su integridad territorial”. Es decir, su partido, “con sus relaciones internacionales y con su posición geopolítica, que puede ser discutida y discutible, ha logrado cosas en favor de España”.

EL “GRAN ARANCEL”

Asimismo, Abascal aseguró que el “gran arancel” contra los agricultores europeos, los ganaderos y los trabajadores de la industria es “el Pacto Verde, la Agenda 2030, la religión climática y el mercado de CO2”. Un arancel del que “somos incapaces de calcular” cuál “es su dimensión” y su “verdadero coste”.

Pese a ello, estimó que tiene que tener “un carácter brutal”. "El gran arancel, la gran zancadilla a la economía europea la ponen los dirigentes europeos”, destacó Abascal, quien explicó que Vox no quiere los aranceles de Estados Unidos y aclaró que pelearía y negociaría “para que no existan”.

El líder de Vox incidió en que “el verdadero arancel es el derivado de las políticas del PP y del PSOE europeo que gobiernan en Bruselas y que han impuesto unas pérdidas, unas trabas y unos daños económicos brutales tanto a la industria como al campo europeo con el pacto verde y con la Agenda 2030”.

ARANCELES DE LA UE A EEUU

En este sentido, criticó que los que están hablando ahora de estos aranceles “ocultan” datos “muy importantes que tienen que ver con los aranceles que la propia” UE pone a los productos estadounidenses, como por ejemplo que el arancel en vehículos es “un 13%”, el de la carne “un 58%”, el del pescado “un 15%” y el de las verduras “un 69%”, entre otros.

Abascal comentó que estos aranceles le parecen “bien” porque intentan “proteger nuestro mercado, a nuestros agricultores, ganaderos” y “todo tipo de producto que se ha fabricado en Europa”. “Ahora bien, tendremos que entender en qué mundo vivimos” y que si “ponemos aranceles también nos los pueden poner”, agregó.

Es decir, continuó el líder de Vox, “tenemos que asumir y especialmente si nos dedicamos a la política que vivimos en una permanente negociación”, por lo que “no parece muy razonable protestar contra los aranceles que nos quieren poner y declarar guerras comerciales”, sino que “parece más razonable intentar negociar”.

IMPACTO ELECTORAL

Preguntado sobre si el apoyo de Vox a Trump puede afectar a su partido electoralmente, Abascal explicó que lleva escuchando que muchas cosas pueden “perjudicar muchísimo” a su partido “desde hace mucho tiempo” y que “muchas” de sus posiciones “representaban el fin de Vox”, pero lo lleva escuchando “desde hace cinco años”.

“Cada vez que ha pasado algo en torno a Vox, era el fin de Vox”. Por ejemplo, comentó que cuando decidió salir de los gobiernos regionales “decían que eso no lo iba a entender nadie” y que iba a significar que su partido se “hundiría electoralmente”. Sin embargo, hoy esta formación “tiene cinco puntos de intención de voto más en las encuestas que en aquel momento”.

Por ello, el líder de Vox aseveró que “todos los que acarician el fin” o “la caída” de su partido “como consecuencia” de su “posición geopolítica” que “abandonen toda esperanza”.

(SERVIMEDIA)
07 Mar 2025
BMG/pai