EL 95% DE LAS NULIDADES MATRIMONIALES QUE CONCEDIO LA IGLESIA EN LOS ULTIMOS CINCO AÑOS FUERON POR "VICIO DE CONSENTIMIENTO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Entre 1988 y 1990 los tribunales eclesiásticos han visto crecer el número de causas de nulidad matrimonial, pero también se han incrementado las sentencias favorables, que en un 95% se han concedid por la causa del "vicio de consentimiento", es decir, cuando uno de los esposos no comprende o no desea la unión por incapacidadmental, pérdida de razón o incluso toxicomanía o drogodependencia.
Así lo revela las Estadísticas de la Iglesia Católica 1992, que hoy fue presentada a los medios de comunicación, y en la que se indica que en 1990 fueron introducidas 912 causas de nulidad, se dictaron 641 sentencias favorables y 84 contrarias. Quedan pendientes un total de 1.303.
La mayoría de los matimonios anulados en 1990 han sido a causa del "vicio de consentimiento", que en total fueron 626, cuando en 1986 fueron 563. Por"impedimento de impotencia" se registraron 4 y 18 por "otros impedimentos".
La citada estadística señala también que los matrimonios eclesiásticos aumentaron durante el mismo período un 2,5%. En el año 1990 se casaron por la Iglesia 165.065 parejas, y la ciudad que más registró fue Sevilla.
Por otra parte, destaca que la administración del sacramento del bautismo se rerasa cada vez más, ya que en los últimos cinco años se incrementó en un 65% el número de bautizos de niños de edades comprendidas entre 1 y 7 años, y un 66% el de niños con edades superiores a los 7 años.
BAJA LA PRACTICA RELIGIOSA
Otros aspectos de la estadística se refieren a la práctica religiosa de los católicos, que ha disminuido, según las escuestas del Centro de Investigación de la Realidad Social (CIRES) utilizadas en la estadística.
Así, la media de los datos obtenidos de las citadas ecuestas indican que mientras en octubre de 1990 un 12,8% manifestaba ser "muy practicante", en mayo de 1992 sólo lo afirmaba un 9,2%.
Otros datos indican que en el último quinquenio ha creciso en un 23% el número de ordenaciones del clero diocesano, en un 55% el de sacerdotes que residen en España, y también aumentaron los que estudian en facultades civiles.
Por el contrario, disminuyó el número de los que trabajan en las diócesis, el de los que estudian en facultades eclesiásticas y el de seculaizados (un 20%).
También disminuyó el número de parroquias regidas por el clero diocesano, mientras han aumentado las regidas por religiosos.
Respecto a las diócesis que proporiionan mayor número de miembros al Episcopado español, destaca en primer lugar la de Valencia, con 14, seguida de Barcelona, con 8; Pamplona y Tudela con 6; y Santiago de Compostela, Bilbao y Toledo con 5.
(SERVIMEDIA)
01 Oct 1992
L