Amnistía critica a Obama por prorrogar el embargo a Cuba

MADRID
SERVIMEDIA

Amnistía Internacional (AI) lamentó hoy la reciente decisión del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, de prorrogar un año más las sanciones contra Cuba en aplicación de la Ley sobre Comercio con el Enemigo y lamentó que no haya dado el "paso esperado desde hace tiempo" de desmantelar el embargo impuesto a la isla.

Esta organización ha instado reiteradamente a Obama que levante el embargo sobre Cuba. De hecho, en una carta fechada el pasado 2 de agosto instó "con energía" al presidente estadounidense que abandonara "una política de cinco décadas de antigüedad que ha demostrado ser perjudicial para los derechos humanos en Cuba".

A este respecto, Amnistía apuntó que el Gobierno cubano ha utilizado recurrentemente el embargo como justificación para mantener las restricciones a la libertad de expresión, de asociación y de reunión pacíficas.

En su informe "Restricciones a la libertad de expresión en Cuba", presentado internacionalmente en Madrid el pasado mes de junio, AI expone cómo el embargo y el antagonismo político con Estados Unidos siguen utilizándose como pretexto para frenar la disidencia y las críticas al Gobierno cubano.

En consecuencia, periodistas independientes y activistas políticos y de derechos humanos sufren un hostigamiento y una intimidación continuos y muchos afrontan juicios penales.

Por otro lado, el informe de AI "El embargo estadounidense contra Cuba. Su impacto en los derechos económicos y sociales", de 2009, concluía que las sanciones que Estados Unidos viene imponiendo desde 1962 a la isla afectan negativamente al acceso de los cubanos a medicinas y tecnologías médicas y ponen en peligro la salud de millones de personas.

Además, AI subraya que agencias y programas de la ONU que trabajan en Cuba, como Unicef (infancia), Onusida (sida) y Fnuap (población) aseguran que el embargo estadounidense ha menoscabado la puesta en marcha de programas que mejoren las condiciones de vida de los cubanos.

Amnistía señaló que el Congreso de Estados Unidos es la autoridad última para "revocar este torpe embargo, que tiene un efecto devastador en la vida cotidiana de los cubanos y restringe la libertad de los ciudadanos estadounidenses para viajar a la isla y hacer negocios con Cuba y en ella".

Además, los legisladores tienen también la oportunidad de reducir el impacto negativo del embargo aprobando los proyectos de ley HR 4645 y S 1089 y poniendo fin a la prohibición de viajar a Cuba, lo que sería "un paso en la dirección correcta y podría animar a los miembros del Congreso a poner punto final al embargo".

Amnistía aseguró que seguirá pidiendo la revocación de "una postura anticuada, adoptada durante la Guerra Fría, que es perjudicial para el disfrute de los derechos humanos tanto de los ciudadanos cubanos como de los estadounidenses".

(SERVIMEDIA)
09 Sep 2010
MGR/lmb