Extremadura. El presidente de la Diputación de Badajoz pide que se les permita endeudarse

- Reivindica el papel de las diputaciones como entes "transformadores de recursos en servicios cualificados"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Diputación de Badajoz y alcalde de Llerena, Valentín Cortés, consideró este jueves, tras anunciar ayer el Gobierno que permitirá el endeudamiento a los municipios "más saneados" en 2011, que las diputaciones deberían formar parte de la propuesta en su calidad de "administraciones locales".

En un desayuno, organizado por la Fundación Democracia y Gobierno Local, Cortés dejó claro que las diputaciones son "administraciones locales aunque intermedias", por lo que se les debería también permitir endeudarse en 2011.

Sin embargo, apostó por esperar a que se concrete el anuncio realizado ayer por la titular de Economía.

Además, se refirió a la situación financiera de los municipios de Badajoz, de los que dijo que una gran parte podría acceder al endeudamiento, tras la propuesta de Salgado, sin embargo, puntualizó, que "otro tema es que acudan al endeudamiento y luego haya recursos para pagarlo", cosa que sería "impensable" en algunos casos.

Preguntado por si no es contradictorio que se permita endeudarse a los municipios que menos lo necesitan, destacó que lo que sería una "perversión" es lo contrario, que "a quienes han hecho un buen uso de sus niveles de endeudamiento" no se les permitiera pedir créditos.

Asimismo, Cortés reivindicó el papel de las diputaciones, a las que definió como entes que "transforman los recursos en servicios cualificados" y, a pesar de los intereses espúreos de algunas diputaciones, afirmó que si éstas no existieran "habría que crearlas" dado que son, explicó, garantía de principios como la solidaridad y el equilibrio territorial, "ofreciendo soluciones a nuevas demandas desde el consenso".

Cortés se refirió también al reciente debate sobre la desaparición de las diputaciones como forma de reducir el gasto público en tiempos de crisis y criticó el "sesgo ideológico" de quieren imprimir en este debate quienes identifican a las diputaciones con el "centralismo político de épocas anteriores", cuando, aseveró, se trata de "todo lo contrario".

Según resaltó, "sólo el asesoramiento jurídico y presupuestario que aportan" estos entes son "razón suficiente" para abogar por su mantenimiento.

Sin ellas, destacó, además, no se entendería la realidad metropolitana en urbes como Barcelona y no se podrían mantener muchos enclaves rurales.

(SERVIMEDIA)
09 Sep 2010
CDM/gfm