Científicos españoles descubren las técnicas con las que pintaba Murillo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Bermellón, lapislázuli, blanco de plomo, laca roja, massicot (óxido de plomo), amarillo de plomo y estaño, malaquita, carbón vegetal o negro de huesos eran los materiales que solía usar en sus obras el pintor sevillano Bartolomé Esteban Murillo (1617-1682), según ha podido comprobar un equipo de expertos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
El estudio se ha basado en el análisis de tres de las obras del artista, "Virgen con niño", "San Juan Bautista" y "San José y el Niño" expuestas en el Museo de Bellas Artes de Sevilla mediante la técnica de microdifracción de rayos X.
Este proceso se basa en elaborar un corte transversal del material disponible, gracias al cual los investigadores descubrieron que la composición de la capa de preparación estaba formada por calcita, cuarzo, dolomita y arcillas mezcladas con óxido de hierro.
Asimismo, el estrato intermedio estaba formado por blanco de plomo y otros compuestos, como arcillas, calcita, dolomita y óxidos de hierro.
"Los pigmentos observados en estas obras han sido también detectados en obras de otros pintores del siglo XVII, como Ribera, Valdés Leal o Bocanegra", ha señalado el director del estudio y miembro del CSIC, Adrián Durán.
(SERVIMEDIA)
24 Ago 2010
CGS/pai