EL 90% DE LA POBLACION MANTIENE DE FORMA LATENTE EL VIRUS DE LA VARICELA ZOSTER
- Smithkline Beecham presentó hoy en Londres un nuevo antivírico contra este herpes (Famciclovir)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 90 por ciento de la población mantiene de forma latente el virus de la varicela zoster, cuya reactivación en edad adulta provoca la aparición del herpes zoster, patología que se caracteriza por la aparición de vesículas en la piel asociadas con un fuerte dolor.
Los laboratorios Smithkline Beecham presentaron hoy en Londres un nuevo antivírico para el tratamiento del herpes zoster. El "famciclovir", que acaba de ser comercializado por primera vez en Gran Bretaña, consigue con osis inferiores y una frecuencia menor ser más eficaz que el "aciclovir", único fármaco de que se disponía hasta la fecha para los herpes.
Los expertos británicos aseguran que entre el uno y el cinco por ciento de la población que ha entrado en contacto con el virus desarrolla posteriormente un herpes zoster y que el dolor que causa esta enfermedad aumenta progresivamente en pacientes de mayor de edad.
Según el doctor Michael Mckendrick, miembro del departamento de enfermedades infecciosas del Rel Hospital Hallanshire, de Sheffield (Gran Bretaña), el dolor es uno de los síntomas del herpes zoster que más preocupa a los pacientes que lo padecen.
"Un estudio controlado de pacientes tratados con este nuevo fármaco demostró ser más rápido en el alivio de los dolores asociados con el zoster", explicó. Además, el herpes zoster puede complicarse con otras patologías, especialmente con la neumonía y en pacientes inmunodeprimidos.
NEURALGIA POSTHERPETICA
Otro de los problemas asociados con esteherpes son las neuralgias, que aparecen después de haber sido controlada la enfermedad. Los expertos todavía desconocen porque se produce el dolor, aunque apuntan que puede estar relacionado con el hecho de que el virus permanezca latente durante muchos años en el sistema nervioso.
El doctor Robert Johnson, de la Universidad de Bristol, aseguró que más de la mitad de los pacientes sufren dolores durante un mes, y el resto durante un periodo de entre dos y seis meses.
El tratamiento que el expertobritánico recomienda depende de la localización del dolor y su intensidad, aunque no descarta ningún tipo de analgésico o de terapia física.
(SERVIMEDIA)
13 Ene 1994
E