Madrid. La Comunidad ha prestado atención y formación a 6.600 mujeres iberoamericanas para favorecer su integración

MADRID
SERVIMEDIA

La Comunidad de Madrid ha prestado atención y formación a un total de 6.575 mujeres iberoamericanas desde que en 2003 se puso en marcha el centro Pachamama, uno de los dos centros de día que el Gobierno regional pone a disposición de las mujeres inmigrantes y que fue visitado este martes por la directora general de la Mujer, María José Pérez Cejuela.

El equipo de trabajo del centro, formado por trabajadoras sociales, psicólogas y abogadas, entre otros profesionales, ofrece a las usuarias atención integral, individual y especializada en aspectos sociales, psicológicos, laborales y jurídicos.

Además, toda la dinámica del centro, que sirve como punto de encuentro para estas mujeres, está orientada a su mejor adaptación a la realidad social madrileña.

Pachamama ha atendido en lo que va de año a 710 mujeres, y ha realizado actividades como talleres de teatro, de desarrollo personal, aula comunitaria, tardes de cine, danzas del mundo, escritura y pintura creativa, desarrollo personal, emociones, informática básica e Internet y autodefensa, así como visitas socioculturales por Madrid, excursiones medioambientales, charlas, conferencias, seminarios, fiestas y encuentros interculturales.

Asimismo, se programan grupos de trabajo para orientarlas en el acceso a las instituciones y a los recursos sociales. Las instalaciones cuentan, además, con una ludoteca para los más pequeños.

Según informó el Gobierno regional, el perfil medio de las usuarias del centro Pachamama es el de una mujer de entre 26 y 45 años (58% de usuarias); procedente de Ecuador (25%) o Bolivia (26%); residente en el municipio de Madrid, concretamente en el distrito de Tetuán, y con estudios secundarios (37%).

La Comunidad de Madrid cuenta con un segundo centro de día denominado Ayaan Hirsi Ali, que dispone de un programa específico para mujeres magrebíes y que forma parte, junto a Pachamama, del área de prevención de las mujeres en riesgo de exclusión social dependiente de la Consejería de Empleo y Mujer.

(SERVIMEDIA)
10 Ago 2010
NLV/gja