Blanco asegura que el Gobierno no ha tomado ninguna decisión sobre peajes o tasas a los transportistas
- La mayoría de países de la UE aboga por las autovías de peaje, según la secretaria de Estado de Transportes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Fomento, José Blanco, aseguró este martes, en respuesta a una posible convocatoria de huelga de los transportistas, que su departamento no ha tomado ninguna decisión sobre posibles peajes o tasas.
En una rueda de prensa, Blanco explicó que lo único que ha ocurrido es que Fomento ha recibido una propuesta del Colegio de Ingenieros sobre la implantación de una tasa a los transportistas, lo que se conoce como "euroviñeta".
Señaló también que la UE tiene previsto pronunciarse sobre esta materia y sobre su traslación a toda Europa durante el semestre de Presidencia belga y que, en cualquier caso, España acompasará su decisión a la que se tome en el seno de la Unión.
"Más allá de esto y de la reflexión de que es necesario buscar fórmulas que permitan la financiación y conservación de las infraestructuras, no hay ninguna decisión tomada, ni ninguna propuesta encima de la mesa", reiteró Blanco, quien defendió que "no hay motivo para ninguna convocatoria de huelga”.
Sobre este asunto, la secretaria de Estado de Transportes, Concepción Gutiérrez, explica que según la filosofía de la inmensa mayoría de países europeos, “la infraestructura debe ser soportada por quien la usa”.
En una entrevista en Servimedia, Gutiérrez indicó que se está a la espera de un documento al respecto de la actual Presidencia de turno de la UE, que ostenta Bélgica y que este país tiene intención de impulsar la discusión sobre esta materia durante este semestre.
“Estamos en el debate, analizando las distintas propuestas pero hasta ahora no hay una propuesta formal”, agregó Gutiérrez, quien estima que dicha propuesta de la Presidencia puede llegar en septiembre.
Como Blanco, lo que sí que admite Gutiérrez con respecto a las autovías españolas es que “de cara al futuro hay que analizar mecanismos de financiación del mantenimiento y la conservación”.
“Hay que decidir si quien paga son todos los ciudadanos o si hay que pagarlo de otra manera”, prosiguió la secretaria de Estado, que recordó que el Gobierno tiene ahora la prioridad de impulsar el ferrocarril para que articule el territorio.
A este respecto, defendió que “las carreteras y autovías tienen un desarrollo óptimo en España” y advirtió que su mantenimiento tiene un alto coste. “La discusión es si debe incluirse para siempre en los presupuestos del Estado o que el usuario lo financie”, añadió.
“Es un momento clave porque tenemos una gran red y hay que mantenerla”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
03 Ago 2010
JBM/MML/gja