Macroeconomía

El 89% de las empresas extranjeras instaladas en España esperan mantener o incrementar su inversión en 2025, según datos del ICEX

MADRID
SERVIMEDIA

El 89% de las empresas extranjeras instaladas en España esperan mantener o incrementar su inversión en el país a lo largo de este año, a pesar del contexto económico internacional, según recoge el Barómetro del Clima de Negocios en España, elaborado por ICEX-Invest in Spain, Multinacionales con España y el International Center for Competitiveness (ICC) del IESE.

El porcentaje de compañías que tiene claro que aumentará su inversión creció en 6 puntos porcentuales respecto a 2024, al pasar del 30% al 36%. Las perspectivas también son optimistas en la creación de empleo. El 92% de las compañías extranjeras prevén aumentar o mantener su plantilla en 2025, frente al 86% de 2024. El año pasado, sólo un 14% de las compañías redujeron el número de sus trabajadores.

El contexto económico anima sus estimaciones de facturación. El 87% de las empresas extranjeras instaladas en España prevé que sus cuentas se incrementen o, al menos, se mantengan igual durante este ejercicio, 9 puntos por encima de 2024.

El 74% de las firmas extranjeras que invierten en España exporta desde el país a terceros mercados. De ellas, el 92% asegura que esperan que sus ventas a terceros desde España crezcan o se mantengan igual este año.

El Barómetro del Clima de Negocios también evaluó cómo perciben el contexto económico las empresas extranjeras que están en España. El indicador pasó la prueba “holgadamente”, con una especial valoración de las infraestructuras, el tamaño del mercado y el capital humano, del que se destaca la cualificación de la mano de obra y su capacidad de aprendizaje.

A la hora de invertir en España, los extranjeros se fijan en la localización geográfica, el tamaño del mercado laboral y el acceso a otros mercados. No obstante, también encontraron algunos puntos que podrían mejorarse, como la fiscalidad, la financiación, las cargas burocráticas y los costes, como el de la electricidad.

Durante la presentación del informe, la secretaria de Estado de Comercio, Amparo López Senovilla, destacó que “España ha vivido una última década sobresaliente en cuanto a recepción de inversión extranjera directa”, gracias a su apuesta “por la apertura al exterior, por el multilateralismo y por la internacionalización de la economía española”.

PROTECTIS GREENFIELD

López Senovilla también aludió al “excelente comportamiento” de las inversiones extranjeras en proyectos greenfield en España. Este tipo de inversiones resultan interesantes para el país, ya que implican la construcción de nuevas instalaciones y la contratación de empleados.

Entre enero y noviembre de 2024, España fue el quinto mayor receptor de proyectos greenfield en el mundo. En concreto, se desarrollaron 682 iniciativas, que supusieron casi 33.000 millones de euros de inversión y la creación de más de 60.000 puestos de trabajo, según FDI Markets, la base de datos de estos proyectos del Grupo Financial Times, y expuestos por ICEX-Invest in Spain.

(SERVIMEDIA)
18 Feb 2025
NFA/gja