Galicia. El TSXG condena al Sergas a indemnizar con 150.000 euros por un error de diagnóstico que dejó a un paciente en silla de ruedas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Tribunal Superior de Justicia de Galicia (TSXG) ha condenado al Servicio Gallego de Salud (Sergas) a pagar una indemnización de 150.000 euros por un error de diagnóstico a un vecino de Cuntis (Pontevedra), que le ha supuesto quedar en silla de ruedas, según informó hoy en un comunicado la Asociación El Defensor del Paciente.
En virtud de esta sentencia, la Sala Primera del TSXG, con fecha 14 de julio de 2010, confirma la del Juzgado de lo Contencioso número uno de Santiago, que condenaba al Sergas a indemnizar al paciente con la suma de 100.000 euros y a sus padres con 50.000 euros por los daños morales causados.
La sentencia del tribunal recoge que cuando E.P.A., vecino de Cuntis (Pontevedra), fue atendido por vez primera en el servicio de pediatría del Hospital Montecelo de Pontevedra, a la edad de 20 meses, por un problema que presentaba de pérdida de fuerza en las extremidades inferiores, fue víctima de un error de diagnóstico.
"Se le diagnosticó una atrofia muscular espinal infantil (enfermedad de Werdnig-Hoffmann tipo III), cuando en realidad lo que padecía era un tumor intramedular dorso-lumbar que no fue constatado hasta 13 años después de su aparición clínica", afirma la Asociación El Defensor del Paciente.
Señala la Sala, haciéndose eco del informe del perito judicial, “que para un correcto diagnóstico no era suficiente la electromiografia, sino que también eran necesarios estudios neuroradiológicos (TAC o RMN), y que el diagnóstico de tumor medular y dada la evolución del paciente hubiese descartado la atrofia muscular infantil”.
DIAGNÓSTICO ERRÓNEO
Los médicos del Servicio de Pediatría del Hospital Montecelo de Pontevedra diagnosticaron al menor una enfermedad que no padecía, y por ello el Sergas "tiene que resarcir tanto el daño en su vertiente física como en la moral, el cual debe conectarse con la pérdida de oportunidad en la aplicación al enfermo de un tratamiento pronto y adecuado al diagnóstico correcto".
"Durante los 13 años que duró el error de diagnóstico la médula del menor sufrió un proceso compresivo que la lesionó de forma irreversible", ya que "un tumor medular diagnosticado 13 años después de su aparición clínica conllevó que en este concreto paciente la existencia de lesión medular a nivel C-9, D-10 así como una severa escoliosis dorso-lumbar que precisa de silla de ruedas y tercera persona para lo más elemental de su vida cotidiana", indica.
(SERVIMEDIA)
20 Jul 2010
MAG/caa