Mundial. Cobo: "Costaría muchos, muchos millones de euros hacer una promoción de Madrid como la del lunes"

MADRID
SERVIMEDIA

El vicealcalde de Madrid, Manuel Cobo, indicó este jueves en rueda de prensa que es imposible dar una cifra de lo que costaría la promoción que ha supuesto para Madrid la celebración del triunfo en el Mundial de Fútbol de la selección española, pero dijo que costaría "muchos muchos millones de euros poder dar unas imágenes tan bonitas".

Cobo explicó en rueda de prensa que, además de las imágenes de la capital que se han retransmitido en el resto de España, durante muchas horas en cientos de ciudades y países del mundo se estuvieron viendo el pasado lunes imágenes de Madrid.

"No sé cómo se podría valorar una campaña para dar a conocer una ciudad como la que vivimos durante todo este Mundial, pero especialmente el lunes. La cantidad es incalculable, costaría muchísimo, muchos, muchos millones de euros, poder dar unas imágenes tan bonitas de Madrid, con esa alegría que vivió Madrid, y con algo tan valorado como son los jugadores de fútbol, y en este caso los mejores jugadores del mundo", dijo.

Por lo tanto, "estamos muy satisfechos, muy agradecidos de esa trascendencia", además, destacó Cobo, del efecto económico directo que ha tenido en muchos locales de hostelería durante esas horas, que han aumentado su recaudación.

Pero lo más importante, insistió, es la imagen que dio Madrid en el mundo, "y por eso estamos muy contentos, aunque tampoco aguantaríamos cada día una concentración de tanta gente, porque la verdad es que esto es para que ocurra una o dos veces en la vida, pongamos".

Reconoció que, aunque es consciente de la trascendencia que tiene el fútbol y de que lo que iba a ocurrir el domingo y el lunes iba a ser muy importante, no pensó que fuera a ser el acontecimiento en la calle más grande que ha tenido la ciudad y probablemente el país.

A su juicio, el largo recorrido que hicieron los jugadores, "que no creo que haya habido quejas", en referencia a las que realizaron los campeones cuando ganaron la Eurocopa, fue acertado porque permitió que mucha gente estuviera cerca de la selección y que no se concentraran en un único lugar, lo que podría haber ocasionado problemas.

PARTE NEGATIVA

Y todo ello, según Cobo, transcurrió con una normalidad que no es la habitual en aglomeraciones tan grandes, como se ha demostrado en ocasiones en otras ciudades del mundo, donde la lista de sucesos en este tipo de aglomeraciones de gente dijo haber sido muy preocupante. Por ello, volvió a reiterar que el comportamiento de los ciudadanos fue "ejemplar", al igual que el de los servicios municipales, que dijo que han trabajado con mucha eficacia y profesionalidad.

No obstante, Cobo reconoció que también ha habido una parte negativa, "que es muy pequeña", como los destrozos en los monumentos de Colón y Valle Inclán causados por bandalismo. Indicó que el Área de las Artes está haciendo las labores de documentación y planificación para iniciar la correspondiente restauración o reintegración si aparecen los trozos desaparecidos.

(SERVIMEDIA)
15 Jul 2010
NLV/lmb