Madrid. El Niño Jesús pone en marcha su programa de ocio para el verano, con talleres, juegos y campamentos para los niños

MADRID
SERVIMEDIA

El Hospital Infantil Universitario Niño Jesús ha puesto en marcha su programación de ocio para el verano, con el que mantiene viva durante los meses estivales su filosofía para conseguir que los niños, a pesar de estar enfermos, disfruten del ocio más adecuado para su edad.

Talleres de manualidades y de jardinería, teatro, juegos tradicionales de mesa, la ampliación del horario de la ciberaula y los campamentos de veranos para niños y adolescentes crónicos y/o agudos son las iniciativas que contribuirán a que los niños hospitalizados pasen un mejor verano.

Durante el curso escolar, los pacientes mayores de 4 años ingresados en el hospital están atendidos por los 11 profesores que forman parte del colegio que desde hace más de 40 años funciona en el centro. Solo durante este año más de 1.450 escolares de diferentes edades han recibido atención escolar, según informó la Comunidad de Madrid.

Una vez finalizado el curso y comenzadas ya las vacaciones, el Servicio de Atención al Paciente intenta que la ausencia de clases no se traduzca en aburrimiento para los niños. Por ello, el hospital, con la colaboración de un grupo importante de fundaciones, ONG y otras entidades sin ánimo de lucro, programa actividades para que el paciente disfrute de las vacaciones.

Los pacientes que asisten a los hospitales de día, que aunque no duermen en el hospital, pasan buena parte del día en el centro y están en tratamientos de medio y largo plazo, disfrutarán de talleres de pintura y manualidades que se realizan dentro de sus áreas de hospitalización.

El resto de los niños, dependiendo de sus gustos, su edad, y sus posibilidades para moverse y salir de su sala de hospitalización, podrá o bien asistir a la ciberaula, que amplia su horario de funcionamiento a las mañanas, o divertirse con tradicionales juegos de mesa (parchís, damas, oca, cartas y ajedrez).

Además, un año más los pacientes de oncohematología, gracias a la Fundación Blas Ponce, podrán ir de campamento a Algeciras para, entre otras cosas, disfrutar de la playa de Tarifa y ver los delfines de cerca.

Gracias a la Fundación Aladina un grupo también podrá ir a un castillo de Irlanda (Barrestown) para compartir unos días con pacientes de cáncer de todo el mundo; y otros, por medio de Asion (Asociación de Niño con Cáncer de Madrid), podrán disfrutar de unos días en medio del campo en Valdemorrillo, los más pequeños, y en Bustarviejo, los mayores de 14 años.

(SERVIMEDIA)
10 Jul 2010
NLV/jal