Madrid. Cobo sobre la huelga de Metro: Los sindicatos tenían ganas de tener a la derecha para "desahogarse"

- Tras tantas medidas del Gobierno de Zapatero "absolutamente desafortunadas, graves e inoportunas para los trabajadores"

MADRID
SERVIMEDIA

El vicealcalde de Madrid, Manuel Cobo, declaró este jueves, con relación a la huelga del Metro, que los sindicatos tenían ganas de tener, "lo que ellos dicen, a la derecha (en referencia al Gobierno de Esperanza Aguirre) para desahogarse", después de tantas actuaciones del Ejecutivo de Zapatero "absolutamente desafortunadas, graves e inoportunas para los trabajadores".

En la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno de los jueves, Cobo dijo que la relación existente hasta ahora entre los sindicatos y el Gobierno central "no se corresponde con la normal en cualquier país" después de que el Ejecutivo de Zapatero haya adoptado tantas actuaciones perjudiciales para los trabajadores, y más en un país que tiene cerca de cinco millones de parados.

Por ello, dijo que "parecía o parece que había ganas de esas frases que ya parecen olvidadas, de otros tiempos: 'vamos a reventar Madrid', 'si hay que entrar a matar, se entra'. Parece que había ganas de tener, lo que ellos dicen, a la derecha para desahogarse". "Espero que se hayan desahogado ya estos días", porque el Metro "no es suyo, es de los madrileños", agregó.

Cobo hizo estas declaraciones al ser preguntado acerca de si cree que esta huelga tan salvaje se ha hecho en Madrid porque la decisión de extender el recorte de salarios a los trabajadores de las empresas públicas ha sido adoptada por un Gobierno del PP, el de Aguirre, y tras señalar que otras dos comunidades autónomas (Cataluña y País Vasco) han tomado la misma decisión "sin mayor problema y sin mayor crítica".

A su juicio, con quien podrían estar enfadados los miembros del comité de huelga de Metro y los trabajadores de otras empresas públicas es con el Gobierno central y el presidente Zapatero, porque, a su juicio, es "razonable y comprensible" que no entiendan que a ellos les bajan el sueldo y a los empleados de Renfe, por ejemplo, no.

"El error es del Gobierno", insistió Cobo, que, a su juicio, ha dado "bandazos" y ha demostrado "falta de criterio" al reclamar austeridad para las cuentas públicas, algo que era necesario. "Me hubiera gustado que en España tuviéramos un Gobierno con suficiente responsabilidad para que no quedara a la libre decisión de unas comunidades autónomas u otras".

GESTIÓN DE LA HUELGA

El vicealcalde no quiso comparar la huelga de Metro con la que se convocó en el servicio de recogida de basuras y que finalmente no se llevó a cabo por llegar a un acuerdo, y rechazó cualquier crítica a los responsables del Metro o al Gobierno regional sobre la gestión que se está haciendo de la huelga y la falta de previsión ante el anuncio de los sindicatos de que incumplirían los servicios mínimos.

"Ante un incumplimiento del cien por cien del servicio de Metro no hay previsión que valga", opina Cobo, para quien el que ha incumplido radicalmente la ley ha sido el comité de huelga. Pidió responsabilidad "en el día de hoy, en el que hay más cordura", al cumplirse los mínimos, y reclamó que, si se mantiene la huelga, sea una huelga y cumplan los servicios mínimos, "porque lo de ayer y anteayer no fue una huelga".

Sobre el plan alternativo de autobuses que podría poner en marcha la Comunidad de Madrid si vuelven a incumplirse los servicios mínimos, dijo que cualquier alternativa que se plantee al Metro puede paliar los efectos del paro, pero que no evitaría que se diera nuevamente una situación grave, porque el suburbano transporta a millones de viajeros.

(SERVIMEDIA)
01 Jul 2010
NLV/lmb