80.000 PERSONAS MORIRAN DE CANCER EN ESPAÑA EN EL AÑO 2000

- El cáncer es la segunda causa de mortalidad en España, con más de 73.000 muertes al año

-En cuidados paliativos hay que acabar con los tabúes sobre la morfina

MADRID
SERVIMEDIA

Alrededor de 80.000 persnas morirán en España en el año 2.000 a causa del cáncer, según informó a Servimedia la doctora María Miranda, coordinadora de Cuidados Paliativos de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC).

María Miranda explicó que los cuidados paliativos no deben alargar la vida de los enfermos, "sino mejorar en lo posible las condiciones del paciente y la familia, cubriendo sus necesidades físicas, psicológicas, sociales e espirituales".

"La filosofía que resume este congreso es añadir vida a los días.En definitiva, mejorar la condicones del paciente terminal para evitar, en la medida de lo posible, que sufra innecesariamente", explicó.

La AECC ha organizado el I Congreso Internacional de Cuidados Paliativos, que reunirá en Madrid, a partir de mañana y hasta el próximo día 12, a más de 1.500 personas, entre ellas, eminéntes oncólogos, médicos y catedráticos de ética médica.

También subrayó que uno de los asuntos básicos que se debatirán en el congreso será el empleo de la morfina en el trataminto de los pacientes oncológicos. "La morfina, en contra de todos los tabús que existen, si se suminstra en la dosis necesaria ni droga al paciente ni le acorta la vida, sólo le alivia el dolor", añadió.

LUCHA CONTRA EL DOLOR

"El dolor en los enfermos de cáncer es total. Es un dolor físico y psíquico, por ello es necesario la actuación de equipos específicamente formados en cuidados paliativos, integrados por médicos, enfermeras, psicólogos y trabajadores sociales", agregó.

Además, insistió en ue la AECC tiene el deber de divulgar entre todos los especialsitas la importancia de los cuidados paliativos, para que se puedan aplicar en todos los hospitales españoles y en los centros de atención primaria, "ya que nosotros no podemos cubrir más que un área muy pequeña".

María Miranda recordó que la AECC presta ayuda a los enfermos terminales a través de las "Unidades Móviles de Atención Domiciliaria", creadas en 1991 en colaboración con el Insalud y que funcionan en Madrid, Santander, Vizcaya, Potevedra, Lugo y Las Palmas.

50 POR CIENTO DE CURACION

María Angeles Planchuelo, doctora del Departamento de Programas de la AECC, subrayó que el 50 por ciento de las personas a las que se les diagnostica un cáncer consigue curarse, aunque recordó que el cáncer es la segunda causa de mortalidad en nuestro país, con más de 73.000 muertes al año.

Asimismo, destacó que el 60,75 por ciento de las personas que se ven afectadas por esta enfermedad son hombres, por un 39,25 por ciento de casos de mujers.

Dentro de los tumores cancerígenos, el más frecuente es el cáncer de pulmón, tráquea y brónqueos, que se cobra en España más de 13.000 muertes al año, de las que casi 11.000 son hombres. No obstante, resaltó que el número de mujeres que padece esta enfermdad se está incrementado de forma notable respecto los varones.

(SERVIMEDIA)
08 Feb 1994
J