Reforma laboral. Izquierda Socialista, "lealmente" preocupada por el despido objetivo, los convenios y las ETT

MADRID
SERVIMEDIA

La corriente de opinión del PSOE Izquierda Socialista (IS) manifestó hoy "lealmente" al Gobierno su "preocupación" por "puntos cruciales" de la reforma laboral aprobada en Consejo de Ministros, entre los que enumera "la facilitación del despido", la "desvalorización de los convenios colectivos" y el papel que se otorga a las agencias de colocación y las Empresas de Trabajo Temporal (ETT).

En un comunicado, IS quiso destacar que "valora los esfuerzos del Gobierno, al final frustrados, para lograr una reforma laboral pactada con sindicatos y organizaciones empresariales", y al mismo tiempo "comparte" algunas de las "razones formuladas por los sindicatos UGT y CCOO cuando éstos rechazan el decreto de reforma laboral".

Para esta corriente interna del PSOE, el "objetivo primordial" de la reforma ha de ser "la creación de puestos de trabajo y la protección de los trabajadores", a la vez que se intenta "salvar y potenciar el tejido empresarial". Por el contrario, critica la tentación de "instrumentalizar una reforma laboral para abordar una crisis económica que no tiene ni sus causas ni sus respuestas en la regulación del mercado de trabajo".

IS confía en que los puntos que deplora "puedan ser corregidos sustancialmente" en la tramitación parlamentaria, y para ello insta al PSOE a buscar alianzas con "fuerzas políticas dispuestas a mantener a salvo los derechos laborales".

En relación al despido objetivo, advierte de que su justificación si los resultados de la empresa traslucen "una situación económica negativa” que permita deducir “mínimamente la razonabilidad de la decisión extintiva”, supone abrir "paso a algo más que al abaratamiento del despido, pues se deja la situación abierta a una discrecionalidad grande a favor de la patronal".

IS alerta también contra la "pérdida de eficacia de la negociación colectiva" que implica que cualquier empresa puede descolgarse de los convenios si entiende que pueden dañar su situación o perspectivas. A su juicio, esto "redunda en contra de derechos de los trabajadores largamente asentados".

Por último, el comunicado previene contra el papel que la reforma otorga a las agencias de colocación, al juzgar que podrían llegar a sustituir a los servicios de empleo de las Administraciones Públicas. Otro tanto hace con respecto a las ETT, temiendo que las administraciones se conviertan en usuarias suyas con los consiguientes "precarización laboral y de privatización de servicios públicos".

(SERVIMEDIA)
18 Jun 2010
KRT/lmb