Madrid. Gallardón aplaza 177 acciones comprometidas en su programa electoral por la crisis
- El alcalde rinde cuentas a los ciudadanos a través de Internet
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno de Gallardón aplazará para después de 2011 un total de 171 acciones comprometidas en su programa electoral para la presente legislatura debido a la crisis, de las que la mayoría tienen que ver con la construcción o renovación de instalaciones deportivas, nuevas líneas de la EMT, aparcamientos y mejora de vías públicas.
Así se recoge en la web "www.munimadrid.es/ObservatoriodelaCiudad" puesta en marcha por el Consistorio madrileño para rendir cuentas a los madrileños sobre el nivel de ejecución del programa de Gobierno de Gallardón y el cumplimiento de sus compromisos electorales para la presente legislatura.
Al término de la Junta de Gobierno de los jueves, el vicealcalde, Manuel Cobo, indicó en rueda de prensa que esta web es una iniciativa pionera en la Administración Pública de "transparencia" y rendición de cuentas a la sociedad.
A través de Internet, los ciudadanos podrán hacer un seguimiento de la gestión municipal en el mandato 2007-2011 y del grado de cumplimiento de los compromisos electorales. Podrán conocer qué actuaciones se están desarrollando en su distrito o en un área determinada, su estado de ejecución y la fecha de finalización prevista.
El Programa Operativo de Gobierno del Ayuntamiento se materializa en más de 350 proyectos que agrupan cerca de 2.150 acciones concretas para cumplir los compromisos del programa electoral. Según Cobo, en la actualidad ya se han terminado 713 acciones y están en proceso de ejecución 1.120.
Además, otras 144 acciones se iniciarán antes de que termine el mandato, con lo que se calcula que al finalizar la legislatura se habrán terminado 1.584 acciones y otras 393 estarán en proceso avanzado de ejecución.
FALTA DE FINANCIACIÓN
Las 171 restantes, sin embargo, quedarán aplazadas para más allá de mayo de 2011, porque, según Cobo, "la situación de crisis no permite realizarlas". Explicó que la mayor parte de estas acciones tienen que ver con la construcción o renovación de instalaciones deportivas, nuevas líneas de la EMT, construcción de áreas intermodales, aparcamientos de residentes o mixtos, y remodelaciones y mejoras de vías públicas.
Cobo indicó que la construcción de polideportivos y aparcamientos se realiza a través de contratos de concesión de obra pública, basados en la demanda, y dijo que la actual situación económica hace inviable para los posibles concesionarios la financiación bancaria, motivo por el cual se han aplazados estos proyectos.
En cuando a los aplazamientos de las áreas intermodales y de las nuevas líneas de la EMT, indicó que se deben en gran medida a las limitaciones en el gasto del Consorcio Regional de Transportes.
(SERVIMEDIA)
17 Jun 2010
NLV/lmb