León acogerá el I Congreso Nacional de Nuevas Tecnologías Accesibles para la Discapacidad

- Así lo anunció el secretario general de Política Social, Francisco Moza, tras la celebración del Real Patronato de la Fundación Centac

LEÓN
SERVIMEDIA

El Auditorio de la Ciudad de León acogerá, a finales de noviembre, el I Congreso Nacional de Nuevas Tecnologías Accesibles para la Discapacidad, según anunció este miércoles en la capital leonesa el secretario general de Política Social y Consumo, Francisco Moza, en calidad de presidente del Centro Nacional de Tecnologías de la Accesibilidad (Centac), que organizará el evento.

Junto a él, también estuvieron presentes el director general de Coordinación de Políticas Sectoriales sobre la Discapacidad, Jaime Alejandre, y el director del Centac, José A. Valverde.

Este I Congreso Nacional de Nuevas Tecnologías Accesibles para la Discapacidad forma parte del plan de acciones del Centac. El objetivo principal de este encuentro será extender y divulgar las posibilidades que las nuevas tecnologías ofrecen para mejorar la calidad de vida, no sólo de las personas con discapacidad sino también de las personas mayores. Este es un mercado potencial que alcanza en España los cuatro millones de personas.

En este congreso, al que está previsto que asistan 500 expertos en accesibilidad, empresas del sector, centros de investigación y administraciones públicas, servirá para mostrar “las nuevas tecnologías que las empresas y centros de investigación españoles han desarrollado en este ámbito”, dijo Francisco Moza. Asimismo, expertos en accesibilidad de la Comisión Europea y de Estados Unidos compartirán ejemplos de buenas prácticas en diferentes países.

Además, en este foro “se buscará promover el acceso al mercado de trabajo de las personas con algún tipo de discapacidad, a través de las tecnologías, para favorecer su desarrollo social y personal”.

INVESTIGACIÓN EN TECNOLOGÍAS

Asimismo, uno de los principales retos de Centac que se presentaron para los próximos meses es la puesta en marcha del Laboratorio de la Accesibilidad, situado en el Centro de Referencia Estatal (CRE) de San Andrés de Rabanedo (León).

Se trata de un espacio de más de 200 metros cuadrados en el que se reproducirá un hogar con instalaciones automatizadas. Allí, personas con discapacidad probarán las nuevas herramientas que la industria ponga a disposición de Centac con el objetivo de que estas aplicaciones sean más fáciles de utilizar y de comprender a la vez que aumentan su productividad y eficacia operacional.

Igualmente, en los próximos meses se llevará a cabo un estudio, junto a la Universidad Politécnica de Madrid, para realizar una investigación sobre las tecnologías de la Sociedad de la Información para todos.

Ésta permitirá conocer el estado de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en las empresas e instituciones, así como de los productos más señalados. Asimismo, el documento, elaborado por un equipo multidisciplinar, permitirá identificar posibles líneas de actuación y conclusiones sobre el sector.

El objetivo que se marca Centac con estos proyectos es que "lejos de que las nuevas tecnologías constituyan una brecha digital para las personas en situación de dependencia, que formen una posibilidad de eliminar cualquier barrera, cualquier dificultad de accesibilidad para las personas mayores y personas con discapacidad de nuestro país", concluyó Moza.

El Centro Nacional de Tecnologías de la Accesibilidad (Centac) es centro de referencia para todos los actores implicados en el diseño y puesta en marcha de Tecnologías de la Sociedad de la Información enfocadas a la discapacidad.

Es fruto de la colaboración público-privada y en él participan grandes empresas, como El Corte Inglés y Telefónica, junto a la Fundación Vodafone y la Fundación ONCE, así como el Ministerio de Sanidad y Política Social y el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

(SERVIMEDIA)
16 Jun 2010
ACD/JMG/caa