La DGT intensifica la vigilancia de autobuses escolares

MADRID
SERVIMEDIA

Agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil intensificarán esta semana la vigilancia a los autobuses escolares con un control administrativo sobre autorizaciones y documentos de los vehículos, y comprobando que los conductores circulan a la velocidad permitida y no usan el teléfono móvil u otros aparatos que les distraigan al volante, además de realizarles controles de alcohol y drogas.

Se trata de una nueva campaña de la Dirección General de Tráfico (DGT), que ha invitado a los municipios a sumarse a ella y que destacó este lunes en un comunicado que cerca de 230.000 alumnos utilizan cada día el autobús escolar para acudir al colegio y regresar a casa, y alrededor de 17.000 autobuses (un 40% de toda la flota privada) realizan servicios de transporte escolar.

Tráfico indicó que el autobús escolar es un medio de transporte seguro, ya que el año pasado no se produjo ninguna víctima mortal entre sus usuarios, pero agregó que es necesaria una especial vigilancia para mantener esos niveles de seguridad debido a la vulnerabilidad de sus pasajeros y a las vías por las que suelen circular esos vehículos.

El director general de Tráfico, Gregorio Serrano, recalcó que “este tipo de transporte, muy sensible a los accidentes por la trascendencia que tienen y por la edad de los afectados, goza de una seguridad mayor que otros medios”. “Para conservar el actual nivel, seguimos desarrollando campañas de concienciación que mantengan alerta tanto a usuarios como a conductores, padres y colegios”, añadió.

Los agentes de la Guardia Civil de Tráfico verificarán que las condiciones técnicas y elementos de seguridad del autobús escolar son los que exige la normativa, así como los requisitos especiales que debe cumplir el propio conductor, como el permiso de conducción, los tiempos de conducción y descanso.

Además, controlarán que los conductores circulan a la velocidad permitida y que no usan el teléfono móvil u otros aparatos que les distraiga, puesto que velocidad y distracción son las principales causas de los accidentes en los que están implicados este tipo de vehículos.

CONSEJOS

Debido a la importancia que tiene el cinturón de seguridad en caso de accidente, los agentes prestarán una especial atención al uso de estos en los autobuses escolares que los lleven instalados. Actualmente, más del 60% de este tipo de vehículos equipan ya los cinturones de seguridad. Desde octubre de 2007 se deniega la matriculación a cualquier autobús que no lleve instalados estos sistemas de retención.

En 2016, los autobuses escolares se vieron implicados en 32 accidentes (20 en vías interurbanas y 12 en urbanas), en los que no falleció ninguna persona, aunque 17 ocupantes resultaron heridos.

Según un estudio elaborado por la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil sobre accidentalidad y lesividad de los vehículos dedicados al transporte escolar, la gran mayoría de ellos ocurre en vías convencionales (el pasado año el 65% tuvieron lugar en esta clase de vías), el tipo más frecuente es la colisión fronto-lateral y la distracción y la velocidad inadecuada aparecen como factores concurrentes más frecuentes.

Por último, Tráfico recomendó a los adultos que recuerden a los menores algunos mensajes sobre seguridad vial, como no pararse nunca detrás del autobús, esperar la señal del conductor y cruzar siempre al menos tres metros por delante, mantenerse sentado y con el cinturón puesto (si éste lo lleva instalado), no correr al llegar al autobús ni al salir y obedecer al conductor y al monitor.

(SERVIMEDIA)
27 Nov 2017
MGR/caa