La Comisión Europea destaca la importancia del Pilar Europeo de Derechos Sociales en las políticas económicas de la UE

MADRID
SERVIMEDIA

Fuentes de la Comisión Europea han destacado la importancia del Pilar Europeo de Derechos Sociales, presentado en la Cumbre Social de Gotemburgo (Suecia) de este mes de noviembre, de cara a las medidas del ‘Paquete de otoño’ del ‘Semestre Europeo 2018’.

Este Pilar Europeo de Derechos Sociales clasifica a los Estados miembros de la Unión Europea en función de su actuación en 12 áreas, agrupadas a su vez en tres dimensiones.

Dentro de la ‘Igualdad de oportunidades y acceso al mercado laboral’ se valoran criterios como la educación, la igualdad de sexos en el mercado laboral, la desigualdad de salarios o la tasa de personas en riesgo de pobreza o exclusión social.

El segundo aspecto del Pilar Europeo de Derechos Sociales son los ‘Mercados laborales dinámicos y condiciones de trabajo justas’, que abarca aspectos como las tasas de empleo y desempleo, las políticas reguladoras del mercado laboral y los ingresos y salarios.

Por último, la tercera dimensión que se tiene en cuenta es el ‘Apoyo público, protección social e inclusión’. Dentro de ella figuran como factores el impacto de las políticas públicas en la reducción de la pobreza, el cuidado infantil, la sanidad y el acceso y competencias en materias digitales.

Según las citadas fuentes de la Comisión Europea, el Pilar Europeo de Derechos Sociales será uno de los baremos que tendrá en cuenta el Informe Conjunto de Empleo 2018 a la hora de valorar la actuación de los Estados miembros.

La versión actual será presentada por la Comisión y discutida con el Comité de Empleo y el Comité de Protección Social, con vistas a su adopción final por el Consejo de Empleo, Política Social, Sanidad y Consumidores en marzo de 2018.

(SERVIMEDIA)
23 Nov 2017
ASJ/caa