Rajoy dice que el Ayuntamiento de Madrid no puede gastar lo que no ingresa tras recordarle Espinar que tiene superávit

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, justificó este martes que el Ministerio de Hacienda y Función Pública haya aumentado su tutela sobre el Ayuntamiento de Madrid alegando que “uno no puede gastar lo que no ingresa, porque eso conduce a la quiebra”, a pesar de que el portavoz de Unidos Podemos en el Senado, Ramón Espinar, le había recordado que la capital tiene superávit.

Espinar llevó la tutela financiera de Hacienda sobre el Ayuntamiento de Madrid a la sesión de control al Gobierno en la Cámara Alta, pidiéndole a Rajoy una valoración sobre la “prudencia, proporcionalidad y ponderación” con que el Gobierno central había intervenido administraciones públicas en los últimos tiempos.

Esta pregunta podría haberse referido perfectamente al artículo 155 en Cataluña, y Rajoy contestó que el Gobierno “intenta actuar siempre con prudencia, proporcionalidad y ponderación”, pero que por encima de todo está el cumplimiento de la ley exigible a todos y consagrado en el artículo 103 de la Constitución.

Espinar descubrió sus cartas en el segundo turno, en el que recordó que el Ayuntamiento de Madrid tiene superávit de más de mil millones y ha reducido su deuda en más de 2.000 con Manuela Carmena como alcaldesa, y sin embargo la Ley de Estabilidad impide dedicar ese dinero, que lo tiene, a prestar servicios públicos, e incluso el Gobierno central ha vetado una propuesta de Unidos Podemos para revertirla.

Además, mencionó los ejemplos de ayuntamientos gobernados por el PP como los de Jaén y Marbella, más la Comunidad de Madrid, como supuestos ejemplos de que el Ejecutivo aplica la ley “a rajatabla” en las instituciones que no gobierna y “con laxitud” en las que sí.

“Ustedes tienen un problema con las administraciones públicas en las que gobierna el cambio”, interpretó, asegurando que Carmena “gobierna mucho mejor” que el PP y que, tras perder las elecciones municipales en 2015, ahora quieran dirigir Madrid desde el Ministerio de Hacienda.

En suma, le acusó de violar la autonomía local y le exigió “gobernar al servicio del interés general y no del de su partido” y dejar que los ayuntamientos gobiernen sin intervenirles “con criterios arbitrarios”.

Rajoy corrigió a Espinar en que el PP sí ganó las municipales de Madrid, sólo que Ahora Madrid y el PSOE llegaron a un acuerdo, y sostuvo que Montoro dirige Hacienda “con objetividad y sin sectarismo”, pero que el Ayuntamiento “ha incumplido sistemáticamente” la Ley de Estabilidad (no mencionó la regla de gasto, que no está en la misma, sino que es una directriz del Gobierno para aplicarla), que “es una regla de gobernanza europea” que ayuda a la economía.

Aseguró que el Ejecutivo central trata “igual a Madrid que a cualquier otro ayuntamiento de España” y que con otras ciudades que no han cumplido se ha “hecho exactamente lo mismo”, sin más “laxitud” con las gobernadas por el PP. Reconoció que el Ayuntamiento de Madrid está logrando reducir la deuda, lo que “es un dato muy positivo”, pero demostró no conocer a fondo el tema sobre el que le preguntó Espinar tras disfrazarlo en el texto de la cuestión registrada cuando concluyó: “No puede uno gastar lo que no tiene, lo que no ingresa, porque eso conduce a la quiebra”.

(SERVIMEDIA)
21 Nov 2017
KRT/gja