Las ETT prevén más de un millón de contrataciones entre noviembre y enero
- Cataluña reunirá el mayor número de contratos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Adecco espera una contratación récord de las ETT entre los meses de noviembre y enero, que alcanzará los 1.083.400 contratos, un 14,7% más que el año pasado.
Además, Adecco destaca que las previsiones hacen pensar que la duración de los contratos será superior a las de los últimos años, ya que la campaña comenzará con los descuentos del mes de noviembre ('Black Friday', 'Cyber Monday'…) y se alargará hasta finales del mes de enero, incluyendo así el periodo de rebajas de inicio del año.
Asimismo, calcula que, tras la campaña, un cuarto de las contrataciones podrá prolongarse en los siguientes meses de 2018.
Los sectores protagonistas de la campaña serán el de gran consumo, atención al cliente y fuerza de ventas, donde se espera un incremento de un 30% en la contratación con respecto al resto de meses del año, pues muchas empresas tienen cerca del 40% de su facturación ligada a este periodo.
En esta línea, el perfil comercial (promotores, dependientes, gestores del punto de venta, comerciales, gestores telefónicos de ventas…) será el más buscado.
Pero no serán los únicos, ya que otros sectores aumentarán su plantilla de cara a la Navidad: alimentación, distribución y retail, logística y transporte, e-commerce, alta perfumería y cosmética, electrónica, juguetería, imagen y sonido, banca, contact center e incluso hostelería y turismo en las semanas centrales de la campaña.
Estos sectores demandarán perfiles como preparadores de pedidos, carretilleros, mozos de almacén, manipuladores de alimentos, camareros y cocineros, operarios especialistas, conductores y repartidores, entre otros.
LIDERA CATALUÑA
Por autonomías, Cataluña se sitúa a la cabeza de las previsiones, pues en ella se firmarán más de 187.000 contratos. Tras ella, es la Comunidad Valenciana la que generará más empleos, con 169.000 puestos de trabajo.
Por encima de los 145.000 contratos se encuentra también la Comunidad de Madrid. Entre las tres representan más del 50% de las contrataciones que se realizarán en estos meses.
En cuanto al incremento en la contratación para estos meses con respecto a 2016, Galicia es la autonomía que experimentará un mayor crecimiento, pues en ella se generará un 20,7% más de empleos que en la anterior campaña. A continuación, Cataluña, con un incremento del 18,6%, y la Comunidad de Madrid, con un 16% más de contratos, serán las que experimenten mayores aumentos interanuales.
(SERVIMEDIA)
20 Nov 2017
JBM/caa