Montoro señala que las ventas por Wallapop o Ebay deben declararse y tributar

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, señaló este jueves que las ventas realizadas a través de plataformas 'online' como Wallapop o Ebay deben declararse y tributar, ya que “el comercio 'online' se sujeta a las mismas normas tributarias que los demás”.

Así lo indicó a los medios tras su intervención en la conferencia inaugural de las Jornadas Tributarias organizadas por el Consejo General de Economistas y la organización de expertos fiscales del Consejo General (Reaf-Regaf), en la que el ministro realizó un análisis de la política tributaria del Gobierno.

Preguntado por la exigencia de que los particulares declaren las ventas a través de plataformas online, Montoro afirmó que no supone “ninguna novedad” y que el Ministerio está interpretando la legislación vigente, por lo que no se está produciendo ningún cambio en el impuesto.

“Estamos clarificando que el comercio 'online' se sujeta a las mismas normas tributarias que los demás”, ya que “no es diferente de las transacciones comerciales normales”, zanjó el ministro al respecto.

CLAVES DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO

Antes, durante su intervención en las Jornadas Tributarias, Montoro realizó un análisis del escenario económico y tributario español. En este sentido, el ministro destacó que España terminará el año, “casi con toda seguridad”, creciendo al 3,1% lo que supondría el tercer año consecutivo creciendo por encima del 3%.

En este sentido, el titular de Hacienda señaló que el crecimiento económico actual es diferente al de etapas anteriores al considerar que sus claves son el desapalancamiento del sector financiero y la inversión empresarial como las principales claves del crecimiento económico español actual. “España está creciendo por primera vez en su historia por la inversión empresarial, que viene por el ahorro de las empresas, ya que nunca habían estado tan saneadas”, afirmó en este sentido.

Por otra parte, Montoro también destacó la importancia de haber reducido el déficit público del 9,3% al 3,1% así como que en 2017 se ha logrado un PIB y unos ingresos presupuestarios con niveles similares a los de 2007, año previo a la crisis.

En esta línea, el ministro indicó que falta alcanzar el número de empleos que había en 2007 y que este objetivo se alcanzará en 2020, destacando la necesidad de crear “empleo de calidad para que se generen rentas” y con ello aumentar más los ingresos tributarios de las administraciones públicas.

(SERVIMEDIA)
16 Nov 2017
IPS/gja