El Gobierno sugiere que el superávit de algunos municipios se debe a sus políticas y no a la buena gestión de sus ayuntamientos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Hacienda, José Enrique Fernández de Moya, señaló este lunes que quizás los ayuntamientos que tienen superávit en sus cuentas se lo deban a las políticas económicas del Gobierno y no a la buena gestión de sus gobiernos municipales.
Así lo planteó durante su comparecencia en la Comisión de Hacienda del Congreso de los Diputados al responder a los grupos parlamentarios que durante la misma mostraron su desacuerdo con la decisión del Gobierno de controlar las cuentas del Ayuntamiento de Madrid por el incumplimiento de la regla de gasto.
En este sentido, además, Fernández señaló que la decisión del Gobierno llegó tras ocho meses de reuniones con el ayuntamiento madrileño, y destacó que en ellas la alcaldesa Manuela Carmena, “que conocía perfectamente lo que conllevaba la aplicación de la ley”, le prometió que Madrid cumpliría la ley “no al 100%, sino al 150%”.
Por otro lado, el secretario de Estado añadió que es “rigurosamente falso” que el Gobierno haya intervenido las cuentas del ayuntamiento madrileño, e indicó que lo único que Hacienda pide es que se le informe de las actuaciones para recuperar la senda de gasto para cumplir la ley.
A este respecto, Fernández de Moya, que no respondió a los grupos que pusieron en duda su legitimidad para controlar las cuentas madrileñas al considerar que el Gobierno incumple con la regla de gasto, afirmó que Hacienda tomó la decisión tras ignorarse sus indicaciones y puso a Barcelona, Sevilla o Málaga como ejemplos de otras ciudades que han corregido sus cuentas para lograr cumplir con la senda de gasto y la ley.
(SERVIMEDIA)
13 Nov 2017
IPS/gja