Cataluña. La Fiscalía se replanteará la petición de prisión incondicional si la Mesa renuncia a saltarse la ley para defender el ideario independentista
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fiscalía se podría replantear la petición de prisión incondicional para la presidenta del Parlamento catalán, Carme Forcadell, y para los cinco miembros de la Mesa de la Cámara que este jueves declaran en el Tribunal Supremo por delitos de rebelión, sedición y malversación si se comprometen a respetar la Constitución y a defender su ideario independentista dentro de los márgenes de la ley.
En esta segunda comparecencia ante el juez Pablo Llanera estarán presentes los fiscales Consuelo Madrigal y Fidel Cadenas, que se repartirán los interrogatorios, aunque por el momento sólo parece probable que les responda Joan Josep Nuet, el único miembro de la Mesa que no respaldó la votación en Pleno de la Declaración Unilateral de Independencia (DUI).
Forcadell y los cinco miembros de la Mesa llegaron a las 09.05 horas a la sede del Alto Tribunal. Acudieron todos a la vez a bordo de varios vehículos escoltados por coches de la Policía Nacional y de la Policía Municipal.
A su llegada fueron recibidos con gritos de “¡Viva España!” por un grupo de manifestantes que portaban banderas de España, mientras que otras personas les arropaban con el ya tradicional “¡no estáis solos!”.
En un principio, el ministerio público estudiaba pedir prisión incondicional para ellos, como ya hizo en la Audiencia Nacional con los exmiembros del Gobierno de la Generalitat, pero no descarta rebajar esa medida cautelar por otras menos gravosas en función de la marcha de la declaración.
Lo que sí es muy posible es que la Fiscalía rebaje la petición de medidas cautelares para el parlamentario y miembro de la Mesa Joan Josep Nuet, de Cataluña Sí Que Es Pot, quien votó en contra de la inclusión de esta propuesta en el orden del día de la sesión.
Es la segunda vez que todos los miembros del órgano de gobierno del Parlament comparecen ante el magistrado, que dio a las defensas una semana más para que pudieran preparar la declaración sobre los hechos que permitieron la votación de la Declaración Unilateral de Independencia (DUI) en la Cámara autonómica.
Además de Forcadell, están citados Lluís Maria Corominas, exvicepresidente primero de la Mesa y expresidente del grupo parlamentario de Junts Pel Sí (JxS); Lluís Guinó, exvicepresidente primero de la Mesa y diputado de JxS; Anna Simó, exsecretaria primera de la Mesa y diputada de ERC; Ramona Barrufet, exsecretaria cuarta de la Mesa y diputada de JxS, y Joan Josep Nuet, exsecretario tercero de la Mesa y exdiputado de Catalunya Sí Que Es Pot, que fue el último en entrar a la sede del Supremo.
El pasado día 2 de noviembre la investigación de estos delitos llevó a prisión al exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras y a ocho exconsellers. La Fiscalía pidió prisión provisional bajo fianza de 50.000 euros para Santi Vila, el exconsejero que dimitió antes de que se produjera la declaración de independencia y que ya está fuera de prisión.
(SERVIMEDIA)
09 Nov 2017
SGR/caa