Madrid. Sánchez Mato dice que vende suelo industrial para crear empleo y no para ajustar el déficit
- El PP bromea que Carmena le ha impuesto un artículo 155 obligándole a aprobar el nuevo PEF
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El delegado de Economía y Hacienda del Ayuntamiento de Madrid, Carlos Sánchez Mato, desvinculó este lunes la venta de suelo público de uso industrial que contempla el Plan Económico Financiero de una necesidad de ajustar el déficit introduciendo recortes y lo argumentó señalando las bondades para el empleo que supone la instalación de nuevas industrias.
El portavoz de Cs en el Área, Miguel Ángel Redondo, recordó que el PEF contempla una venta de suelo público por valor de 157 millones contra el programa de Ahora Madrid y el del PP, Íñigo Henríquez de Luna, preguntó por este mismo tema y si va a mantener el recurso judicial a la invalidación del PEF anterior e ironizó que la propia alcaldesa, Manuela Carmena, le ha aplicado una suerte de artículo 155 obligándole a aplicar un nuevo PEF.
El delegado contestó que el PEF que ha presentado tiene el mismo nivel de detalle que tenía el que presentó el anterior Gobierno municipal para 2012-2016, por lo que se negó a dar más, y volvió a acusar al PP de sabotear la acción del de Manuela Carmena, lo que significa “apretar las tuercas” a los ciudadanos de Madrid.
Henríquez de Luna tachó de “tomadura de pelo” la falta de detalles, interpretando a que no los conoce, sino que se lo van a der hecho la alcaldesa, Manuela Carmena, la vicealcaldesa, Marta Higueras, y la interventora, que a su juicio le han obligado a elaborar un PEF contra su voluntad.
Desde el PSOE, Érika Rodríguez Pinzón expresó su disgusto por los recortes que implica el PEF con la venta de suelo público y le exigió una estrategia planificada, sin dejar de lamentar que la regla de gasto sea injusta para los municipios con superávit.
En su último turno, Sánchez Mato justificó la venta de suelo dentro de una estrategia de fortalecer el tejido industrial de la ciudad, que genera empleo de más calidad, y para lo cual que la falta de suelo no debe suponer un obstáculo.
(SERVIMEDIA)
30 Oct 2017
KRT/gja