Septiembre registró el menor número de creaciones de empresas desde octubre de 2009
-Cataluña contabiliza el mayor descenso en los nueve primeros meses del año
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La creación de empresas se redujo un 10% en el pasado mes de septiembre con respecto al mismo periodo de 2016, con 5.757 constituciones contabilizadas, lo que supone el nivel más bajo desde octubre de 2009, según los datos que aporta Informa D&B.
Según el ‘Estudio sobre Demografía Empresarial’ de Informa D&B, en los nueve primeros meses el año se registraron 73.538 nuevas empresas en España, un 8% menos que en el mismo periodo de 2016.
Los datos de capital invertido también se redujeron en lo que va de año, un 21% hasta 3.916 millones de euros. En concreto, en septiembre el descenso fue del 38%, alcanzando 174 millones de euros.
Los sectores donde se crearon más empresas en el acumulado anual fueron comercio, con 16.009, el 22% del total; construcción, con 15.810, otro 22%, y servicios empresariales, con 10.282, un 14%.
Comercio e industria fueron los que sufrieron los mayores recortes en este periodo, 2.035 y 943 constituciones menos. Solo crecieron intermediación financiera y Energía
Las empresas constituidas en el septiembre supusieron el nombramiento de 6.975 administradores, lo que según el estudio “evidencia la existencia de unos órganos de gobierno muy reducidos, ya que el caso más común es el de administrador único”. El 23% de los puestos en los consejos de administración de estas compañías están ocupados por mujeres.
Por regiones, Madrid lideró los datos de creaciones en los nueve primeros meses, con 15.533, seguida por Cataluña que llega a 14.971, y Andalucía, con 11.845. Entre las tres representan el 58% del total nacional.
Pero Cataluña es la comunidad que más reduce en valor absoluto sus cifras este año, restando 2.447 nuevas empresas con respecto a 2016, mientras que Madrid creció un 2% para sumar 353 creaciones más.
En septiembre fueron las mismas comunidades las que más constituciones acumularon: Madrid contabilizó 1.520, un 23% más; Cataluña se quedó en 931, una caída del 34%, y Andalucía recortó un 21% hasta 911.
(SERVIMEDIA)
25 Oct 2017
MMR/gja