La AUME exige que la libertad religiosa de los militares se regule por ley orgánica y no por decreto

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Unificada de Militares Españoles (AUME) afirmó hoy, en relación a la polémica de la procesión del Corpus Christi de Toledo, que "todo lo relativo a la regulación de la libertad religiosa" de los militares "precisa de una norma con rango de ley orgánica", y rechazó que se haga mediante la "un real decreto, como lo es el que regula el nuevo Reglamento de Honores Militares".

Su secretario general, Mariano Casado, indicó a Servimedia que el análisis debe "profundizar" en esta materia y no quedarse en la crítica que la otra asociación militar, la Asociación de Militares Españoles (AME), formuló contra la ministra de Defensa, Carme Chacón, al acusarla de ir "en plan ordeno y mando" contra las tradiciones religiosas del Ejército.

A la AUME le parece "desacertada" la decisión del Ministerio de no esperar a la tramitación parlamentaria de la ley orgánica de derechos fundamentales y libertades públicas de los miembros de las Fuerzas Armadas. Si lo hubiera hecho, explica, "sería la soberanía popular" quien "establecería cómo se ejerce esa libertad religiosa", a nivel individual de cada militar y también a nivel institucional, aclarando por ejemplo si las Fuerzas Armadas deben participar en este tipo de actos.

Por el contrario, en el Reglamento de Honores Militares "quedan sin resolver satisfactoriamente" cuestiones como la obligatoriedad de la asistencia a las honras fúnebres, si se consideran “acto de servicio”, así como a las celebraciones religiosas "con tradicional participación castrense”, cuyo sentido preciso no se determina.

Respecto a estas últimas, esta asociación entiende que el Reglamento estipula que "la participación de comisiones, escoltas o piquetes en este tipo de actos tradicionales precisa de una autorización previa", pero no aclara "qué órgano es el competente para otorgarla o denegarla, así como en qué ha de consistir la misma, y en virtud de qué procedimiento y, por último, cuál ha de ser el alcance de la misma". Casado explicó a Servimedia que la autorización debería concretar hasta el número de efectivos desplegados.

En definitiva, la AUME piensa que el nuevo Reglamento "no soporta un análisis desde el principio de seguridad jurídica y desde el de legalidad", y advierte de que "normas como ésta son fuentes inagotables de problemas y contribuyen negativamente a la salvaguardia de la imagen de las Fuerzas Armadas".

(SERVIMEDIA)
04 Jun 2010
KRT/pai