España interviene cuatro millones de dosis de medicamentos falsificados e ilegales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Guardia Civil, en una operación coordinada por Interpol a nivel mundial, ha intervenido cerca 4.507.050 dosis de medicamentos falsificados e ilegales, entre los que destacan potenciadores de la función sexual y de masa muscular.
Según informó el Instituto Armado, se trata de una nueva edición de la ‘operación Pangea’, que viene siendo impulsada en los últimos años por Interpol para hacer frente al comercio irregular de medicamentos.
En este caso, la actuación se ha saldado en España con la detención de 62 personas y la investigación de otras 22, en un total de 23 intervenciones de las que 20 continúan aún activas.
Se han realizado 1.442 inspecciones en distintos establecimientos, como herbolarios, gimnasios, sex shops, parafarmacias y centros de venta de alimentos de dietética, en las que se han detectado 545 infracciones administrativas y denunciado dos infracciones penales.
TRÁFICO EN INTERNET
De la misma manera, se ha actuado contra la distribución de medicamentos falsificados e ilegales en Internet, intensificándose las inspecciones administrativas en puntos no autorizados de distribución de los mismos.
En concreto, en estas actuaciones se han intervenido 56.185 potenciadores de la función sexual; 4.205.491 potenciadores de la masa muscular; 55.428 psicoestimulantes; 8.248 suplementos o complementos vitamínicos; 136.116 analgésicos-antibióticos; 86.970 adelgazantes; y 45.582 medicamentos pendientes de clasificar.
La Guardia Civil destacó que esta operación se ha desarrollado con un “enfoque integral” de sus capacidades, así como con una orientación multidisciplinar mediante la colaboración con diferentes entidades y organismos del ámbito público y privado tanto a nivel nacional como autonómico.
Por este mismo han tomado parte en esta operación la Administración de Aduanas, el Ministerio de Sanidad, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), la Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte (Aepsad) y las consejerías de sanidad e inspecciones de farmacia de toda España.
(SERVIMEDIA)
29 Sep 2017
NBC